
El presidente del PP balear y del Govern, José Ramón Bauzá, ha anunciado este martes un "ERE" de diputados en el Parlament, que pasará de 59 parlamentarios a 41, y, además, ha anunciado un cambio en la retribución de éstos, unas medidas con las que ha calculado un ahorro total de 12 millones de euros.
Durante una rueda de prensa en la localidad mallorquina de
Santanyí, acompañado por la portavoz del PP en el Parlament,
Mabel Cabrer, Bauzá ha explicado que a este recorte de 18 parlamentarios se debe sumar también el ahorro procedente de la reducción de dietas, del personal de confianza y de los desplazamientos.
La propuesta, que necesita un apoyo de tres quintos de la actual composición de la Cámara para ser aprobada, supondría un recorte de diez diputados por Mallorca (pasaría de 33 a 23), de 4 por Menorca, que se quedaría con 9, y de 4 por Ibiza, que se quedaría con 8. Formentera mantendría el único escaño que tiene en la actualidad.
Bauzá afirmó que "se ha acabado el vivir de la política y tener un sueldo solamente por levantar el brazo en un pleno. A la política se viene a servir, no a sevirse. Eso es lo que nos demandan los ciudadanos". De esta forma, indicó que su otro objetivo es que "solamente cobren sueldos los diputados que sean portavoces o miembros de la Mesa. El resto percibirán solamente dietas". También anunció un recorte del personal eventual adscrito a los diferentes grupos parlamentarios, que entre todos los partidos tienen asignadas un total de 24 plazas. Este personal cobra unos 2.900 euros mensuales más el coste de la Seguridad Social.
La reducción del 30'5% por ciento de los diputados que promueve Bauzá "no supondrá que beneficie al bipartidismo ni perjudique a las opciones pequeñas", indicó. "Son los ciudadanos con su voto" los que determinan la correlación de fuerzas en la cámara. No que haya más o menos diputados". También aseguró que "no he establecido ningún contacto de momento con el principal partido de la oposición ni con ningún otro para debatir la cuestión de la reducción de diputados, pero lo haré. Primero se había de debatir de manera interna".
Esta propuesta de Bauzá, que necesitará el apoyo del PSIB para salir adelante en la Cámara no parece que lo vaya a tener. Los socialistas llevan mucho tiempo afirmando que no aceptaran esta medida. Hay que pensar que las dos legislaturas que ha habido presidente socialista ha sido en virtud de un pacto con diferentes fuerzas progresistas. Un bipartidismo casi puro es muy bueno para el PP pero no conviene a los socialistas.