mallorcadiario.cibeles.net

Bauzá devalúa el voto

martes 29 de abril de 2014, 06:59h

Escucha la noticia

La decisión del president Bauzá de impulsar una ley que implica en la práctica la mutilación del Parlament Balear y que pase de los 59 diputados actuales a sólo 43 supone una devaluación del voto de los ciudadanos, incluyendo a lo que piensan que así podrán sedimentar su mayoría.


Puede entenderse buena voluntad en esta iniciativa de Bauzá: reducir el gasto, llevar la austeridad a la Cámara, dar ejemplo al conjunto de la sociedad. Hay una parte de nobleza en la decisión. Pero estas medidas populistas son contraproducentes. Para ahorrar el chocolate del loro el voto de los ciudadanos valdrá menos. Y el autogobierno se resentirá.


Subrayada la buena intención del Consolat, hay que reflexionar. Ninguna institución representativa del pueblo se despedaza a sí misma por una medida coyuntural de ahorro. Cuanto más débil sea la situación económica, más fuerte ha de ser el templo de la democracia, el motor que combina y concentra la voluntad popular.


Además, las Balears son una sociedad compleja: cuatro islas, dos lenguas oficiales, una enorme diversidad social que bien merece una Cámara lo más plural posible en la que todos los segmentos se sienten representados. ¿Que el Parlament es caro? Lo es. Pero siempre hay que tener presente que la democracia es más cara que las dictaduras. Y un intento de reducción de la Cámara implica frenar el proceso de autogobierno.


También es un error pensar que con menos diputados a elegir el PP tendrá más posibilidades de ganar las próximas elecciones al estrangular a los partidos minoritarios. Es cierto que si aplicase matemáticamente la regla de los 43 diputados a las elecciones del 2007, Jaume Matas las habría ganado por mayoría absoluta (22 el PP y 21 el resto). Pero esos intentos acaban por volverse contraproducentes y, en la práctica, incitan a otorgar más votos a los minoritarios cuando la jugada sale al descubierto.


Sin bisagra de centro el PP lo tiene todo mucho más fácil en teoría para ganar. Pero el electorado también se pone en guardia cuando ve que en nombre de la austeridad la correlación de fuerzas del Archipiélago se ve notablemente afectada.


Es harto improbable que esta ley salga adelante porque será, en principio, necesaria la mayoría de dos tercios de la Cámara. Por tanto, sorprende este anuncio de reducción este lunes, a menos de cuatro semanas para las elecciones Europeas. Anunciar un ERE de diputados por su escasa rentabilidad deshincha al elector, lo desmoraliza y eso tal vez se plasme en el índice de participación del próximo día 25.


Nuestro autogobierno debe seguir avanzando con las mayorías dando ejemplo y respetando a las minorías. Queda mucha tarea por delante para continuar con el avance de la autonomía, que tantos esfuerzos ha costado consolidar.