mallorcadiario.cibeles.net
Los alcaldes de Manacor y Sant Llorenç endurecen todavía más las restricciones anti Covid
Ampliar

Los alcaldes de Manacor y Sant Llorenç endurecen todavía más las restricciones anti Covid

sábado 31 de octubre de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Manacor y Sant Llorenç se blindan ante la inminente celebración de la fiesta de Halloween, y también de cara a las próximas semanas, con el objetivo de frenar la propagación de la Covid 19 en sus respectivos términos municipales. Ambos alcaldes, tanto el de Manacor, Miquel Oliver, como el de Sant Llorenç, Mateu Puigrós, han dictado sendos bandos que restringen todavía más, en el marco de las competencias de la Corporación, las opciones de movilidad de sus vecinos.

En el caso de Sant Llorenç, el primer edil ha dictado un bando municipal que prohíbe explícitamente todas las actividades culturales y deportivas que hubiera previstas en el municipio durante un plazo de 15 días, en concreto del 1 al 15 de noviembre. Mateu Puigrós ha reaccionado de esta manera después de conocer la preocupante escalada de los casos de coronavirus en el término, que se han multiplicado por cuatro en estos últimos días. De esta manera, Sant Llorenç ha pasado de registrar cinco diagnósticos positivos de Covid hace apenas unas fechas a acoger un total de 20 contagios activos.

En su bando, Puigrós suspende toda la oferta formativa que se estaba desarrollando tanto en la escuela de adultos como en la escuela de música, y restringe cualquier tipo de actividad deportiva con la única excepción de los compromisos y entrenamientos que corran a cargo de equipos federados. Al mismo tiempo, en función de estas nuevas directrices, los mercados locales de Sant Llorenç únicamente podrán acoger la venta de productos de alimentación, quedando prohibida la comercialización y exposición de cualquier otro tipo de artículo o servicio.

MANACOR: MÁS RESTRICCIONES ADEMÁS DEL CIERRE PERIMETRAL

Por su parte, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, también a través de la promulgación de un bando municipal, ha incrementado las restricciones que imperaban en la capital de Llevant después de que el Govern haya decretado esta semana el cierre perimetral del municipio durante un periodo inicial de 15 días, que incluye, además, la realización de cribados entre los vecinos de entre 25 y 45 años.

La medida, consensuada entre la Conselleria de Salut y el Ayuntamiento de Manacor, entró en vigor este pasado miércoles, y ha supuesto movilizar un gran número de efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Local en los accesos de los diversos núcleos del término para evitar entradas y salidas de residentes y foráneos que no se hallen debidamente justificadas.

En su bando, Oliver, además de insistir en las restricciones acordadas de la mano del Govern, entre las que cabe destacar el cierre de los locales comerciales y de restauración a partir de las 22 horas y la reducción al 50 por ciento del aforo de las terrazas, impone nuevas prohibiciones que, como en el caso de Sant Llorenç, también afectan de forma notable a las actividades culturales y deportivas.

SIN ACTIVIDADES CULTURALES NI DEPORTIVAS

De hecho, el Ayuntamiento de Manacor ha suspendido, a partir de este pasado viernes y mientras dure la vigencia del cierre perimetral, todas las propuestas artísticas y de ocio que iban a llevarse a cabo en los equipamientos de titularidad municipal. Igualmente, los partidos y confrontaciones deportivas previstas para estas próximas semanas solo podrán acoger la participación de vecinos empadronados en el municipio, prohibiéndose expresamente la presencia de personas procedentes de otras localidades.

Al igual que en Sant Llorenç, también Manacor ha limitado considerablemente la actividad en los mercados, autorizando únicamente la venta de productos de alimentación y de plantas. En cambio, el bando firmado por el alcalde mantiene la posibilidad de que se efectúen durante estos días las tradicionales visitas al cementerio, siempre y cuando se observen escrupulosamente las medidas de prevención sanitaria.

HALLOWEEN SIN 'TRICK OR TREATING'

Mención aparte merece las restricciones impuestas por el Consistorio manacorí a las salidas de niños y adolescentes durante las fiestas de Halloween, y en especial el característico ‘Trick or treating’ que, imitando la moda instaurada en países como Estados Unidos, consiste en que durante la noche del 31 de octubre los menores visiten los domicilios de sus vecinos para reclamarles la donación de golosinas o dulces a cambio de ahorrarles cualquier tipo de susto.

En este sentido, el alcalde de Manacor hace mención expresa en su bando de la intención del Ayuntamiento que preside de vigilar estrictamente la presencia de menores en la vía pública, especialmente durante la tarde y la noche de la víspera de Halloween, momento en el que las colectas de ‘Trick or treating’ causan furor entre los más jóvenes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios