La campaña de distribución de bonos de descuento para utilizar en los comercios de Baleares ya ha comenzado con la impresión inicial de 73.500 bonos y la adhesión de todos aquellos comercios que quieran participar. Las tiendas tienen de plazo hasta el próximo día 18 para sumarse a una campaña que permitirá a los consumidores disponer de bonos de descuento de 15 euros para gastar en los comercios adheridos. Hasta ahora se han adherido 634 comercios, lo que ya supone una cifra superior a la de la edición anterior, cuando fueron 512 los negocios participantes.
De momento, los vales emitidos por el Govern alcanzan un montante total de descuento del orden de 1,1 millones de euros, cantidad que redundará directamente en las cajas registradoras de las tiendas que participen en la campaña. Los consumidores empezarán a beneficiarse del plan a partir del próximo 4 de octubre y hasta el 31 de diciembre.
La iniciativa se suma a la de otras instituciones, como el Ayuntamiento de Palma, que ha puesto en marcha una campaña de 96.164 vales descuento, con un presupuesto de 1,9 millones de euros, que estarán disponibles entre el 11 de octubre y el 20 de noviembre con el objetivo de fomentar el consumo en el comercio local.
Campañas de este tipo suponen un balón de oxígeno para los pequeños comercios, en un momento en que han de hacer frente a una difícil situación, especialmente delicada a raíz de la pandemia y previsiblemente dura con la crisis económica que se anuncia a partir de este otoño. En este sentido, la patronal del comercio de Baleares -Afedeco- ha valorado positivamente la iniciativa aunque recuerda que quedan pendientes una serie de mejoras para aliviar la crisis que se alarga en el sector.
Entre otras cosas se reclama más sentido común en la aplicación del Real Decreto de Eficiencia Energética que obliga, entre otras cosas, a apagar escaparates a partir de las diez de la noche y a controlar la temperatura de los locales -27 grados en verano y 19 en invierno- instalando si hace falta puertas que abran y cierren automáticamente. Sumar costes añadidos, como obligar a realizar este tipo de instalaciones, resulta inasumible para la inmensa mayoría de tiendas, por lo que sería aconsejable reconvertir la idea en una mera recomendación; al fin y al cabo, cada empresario ya sabe cuál es la mejor fórmula para ahorrar energía en su local y que no se le disparen los costes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.