mallorcadiario.cibeles.net
Datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
Datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística

Balears registra 84 ejecuciones hipotecarias por impago en viviendas

Por Redacción
miércoles 05 de septiembre de 2018, 09:57h

Escucha la noticia

Balears ha registrado 84 ejecuciones hipotecarias por impago en viviendas en el segundo trimestre del año, cifra que supone un descenso del 44,3 % respecto a las del mismo período del año pasado. En total de ejecuciones hipotecarias sobre fincas de cualquier tipo ha sido de 161, un 59,4 % menos que en el segundo trimestre de 2017, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer semestre de este año, ha habido 216 ejecuciones hipotecarias de viviendas, un 33,1 % menos que entre enero y junio del año pasado. En cuanto a las ejecuciones hipotecarias de cualquier tipo de finca, ha habido 369 en Baleares hasta junio, un 47,9 % menos que en la primera mitad del año pasado.

En el conjunto de España, las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de un crédito para una vivienda habitual se redujeron un 38,2 % en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2017, hasta alcanzar 1.762, según los datos facilitados hoy por el INE.

Este tipo de embargos se han reducido además un 13 % desde el trimestre anterior.

El número total de viviendas -habituales y de otro tipo- que fueron objeto de una ejecución hipotecaria se elevó a 7.086, un 2,9 % menos que un año antes, pero un 5,8 % más que entre enero y marzo de este año.

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2018 fue de 14.327, un 1,0 % más que el trimestre anterior y un 3,2 % más que en el mismo trimestre de 2017.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.762 eran habituales en propiedad (un 38,2 % menos que en el mismo trimestre de 2017) y 727 no eran residencia habitual de los propietarios (un 17,7 % menos).

Según la naturaleza de la finca, las ejecuciones sobre viviendas concentran un 49,4 % del total; un 12,3 % fueron sobre viviendas habituales de personas físicas; un 32,1 % corresponde a viviendas de personas jurídicas (un 29,1 % más que en el segundo trimestre de 2017) y un 5,0 % a otras viviendas de personas físicas (un 17,7 % menos que un año antes).

Las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 42,6 % del total.

En cuanto al estado de las viviendas, un 22,4 % de las ejecuciones hipotecarias correspondieron a viviendas nuevas, que creció un 26,5 % en tasa anual, y un 77,6 % a viviendas usadas, que bajó un 8,9 %.

El 22,0 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas en 2007, el 15,2 % a hipotecas constituidas en 2006, y el 14,5 % a hipotecas de 2008.

De este modo, el periodo 2006-2008 concentra el 51,7 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas durante el trimestre.

Los datos desglosados por comunidades autónomas indican que aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre fueron Andalucía (3.012), Valencia (2.663), y Cataluña (2.096), mientras que el País Vasco (63), Navarra (74), y Cantabria (92) registraron el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.535), Valencia (1.413) y Cataluña (1.157) presentaban el mayor número de ejecuciones, y el País Vasco (27), Navarra (33), y Cantabria (45), los menores.

Si se toman como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2017 sobre el total de fincas, el 0,10 % de las hipotecas constituidas iniciaron una ejecución hipotecaria en el segundo trimestre de 2018.

La Rioja (0,29 %), Murcia (0,18 %) y Canarias (0,15 %) registraron los valores más altos, en tanto que el País Vasco (0,01 %), Aragón (0,03 %) y Baleares (0,04 %), los más bajos.

Solo teniendo en cuenta las viviendas, el 0,07 % de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2017 han iniciado una ejecución hipotecaria en el segundo trimestre de 2018.

Región de Murcia y La Rioja (ambas con el 0,14 %) y Comunitat Valenciana (0,11 %) registran los valores más altos. Por el contrario, representan los más bajos País Vasco (0,01%) y Aragón, Baleares, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad de Madrid y Cantabria (todas con 0,03 %).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios