El Parlament balear acordó este martes instar al Govern para que reclame al Ministerio de Defensa que cree una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias en Balears. La proposición no de ley presentada por el Partido Popular ha contado con el apoyo de Ciudadanos, El Pi y el PSOE, que se ha desmarcado de sus socios del Pacte apoyando una propuesta popular a la que se ha opuesto Més y en la que se ha abstenido Podem.
La votación ha estado precedida por las declaraciones del portavoz de Més per Menorca, Nel Marti, quien este lunes afirmó que la UME "no hace falta" y que el PP la utiliza "para amedrentar a la población". Fueron unas declaraciones poco afortunadas, movidas presumiblemente por un sentimiento antimilitarista que olvida la labor capital que la UME ha desempeñado en buen número de emergencias graves sufridas en Balears en los últimos años. Los efectivos del Batallón de Intervención en Emergencias III de la UME han estado presentes en incendios o inundaciones que están en la memoria de todos, donde han contribuido a salvar víctimas y a reducir los daños materiales y medioambientales.
La decisión del Parlament se ha producido el mismo día que el Ejército del Aire movilizaba uno de sus aviones de carga para que se pudiera trasladar a un bebé en estado grave desde Son Espases a Madrid, a fin de que fuera intervenido. Es otro de los ejemplos de servicio que las fuerzas armadas prestan a los ciudadanos.
En el caso de la UME, sus intervenciones en Balears dependen de los efectivos que la unidad tiene en la Comunidad Valenciana, lo que inevitablemente supone un mayor tiempo de reacción ante situaciones de emergencia. Desde su creación en 2005, la UME ha desplegado sus efectivos desde las bases de Madrid, Leon, Sevilla, Zaragoza y Valencia, con una hoja de servicios que incluye intervenciones en inundaciones, incendios, nevadas, accidentes graves, desastres naturales...
Su presencia fija en Balears redundaría en una mayor y más rápida capacidad de respuesta ante los sucesos en los que fueran requeridos, además de ganar en posibilidades de coordinación con los efectivos de las administraciones baleares. La decisión del PSOE de apoyar la petición, no sólo es consecuente con lo que ese mismo partido creó con el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero al frente, sino que demuestra un notable sentido de la realidad, por encima de los partidismos y los condicionantes ideológicos que parecen haber priorizado sus socios.