mallorcadiario.cibeles.net
El déficit comercial de Baleares supera los 29 millones de euros en el primer trimestre
Ampliar

El déficit comercial de Baleares supera los 29 millones de euros en el primer trimestre

Por Redacción
martes 21 de mayo de 2019, 13:34h

Escucha la noticia

El déficit comercial de Baleares repuntó un 162,3% en el primer trimestre del año, con un saldo negativo de 29,3 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En concreto, en las Islas las exportaciones bajaron en los tres primeros meses de 2019 en un 13,8%, hasta los 330,9 millones (que suponen el 0,5% del total de exportaciones de España); al tiempo que las importaciones crecieron un 6,9%, hasta situarse en 360,1 millones (un 0,4% del total nacional).

La mayor caída de las exportaciones de Baleares corresponde a los productos energéticos, que bajan un 21%, hasta los 47,4 millones. Los productos químicos, que suponen el 55,3% de las exportaciones de Baleares, bajan un 3,1% (hacen un total de 182,9 millones).

En cuanto a las importaciones, bajaron las de productos energéticos (-24,7%) y las de manufacturas de consumo (-64%) y subieron las de productos químicos (4,6%).

Si se analiza solamente el mes de marzo, Baleares es la comunidad que registra el mayor descenso en las exportaciones, de un 23,8%, mientras que también es la comunidad con el mayor incremento de las importaciones, un 23,3%.

DATOS GENERALES

En el conjunto de España, el déficit comercial repuntó un 36,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 9.463,6 millones de euros, debido a que las exportaciones españolas se estancaron, en contraste con las importaciones que aumentaron un 3,2%.

Entre los principales sectores, crecieron las exportaciones de productos químicos (+5%), alimentación, bebidas y tabaco (+4,4%) y bienes de equipo (+3,4%); mientras que las del sector del automóvil disminuyeron un 7,3%.

En cuanto al destino de las ventas españolas en el exterior, las dirigidas a la UE, que representan el 66,8% del total, descendieron un 0,7 en el primer trimestre del año; al tiempo que las exportaciones a la zona euro (51,9% del total) se redujeron un 0,6%, y las destinadas al resto de la UE (14,9% del total) crecieron un 3%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios