Cierre de puertos y aeropuertos antes que confinamiento domiciliario. Esa es la postura del Govern ante una hipotética decisión de Madrid de ordenar un aislamiento generalizado como el de marzo y abril. El portavoz del Comité Autonómico de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz, ha afirmado que el cierre de las puertas de entrada a las islas debe contemplarse antes que otras medidas más severas como las que plantean otras regiones ya que las cifras de contagios en Baleares se están estabilizando y ya no crecen de manera exponencial.
Arranz ha asegurado que en el archipiélago no se evalúa actualmente la posibilidad de volver a confinar a la población como se hizo en la primera ola de la pandemia de coronavirus pero sí se considera la opción de restringir la libre comunicación por aire y mar con la península si la situación se agrava en el resto de España.
Ha indicado que el cierre perimetral de comunidades con mayor incidencia del coronavirus podría hacer innecesario el cierre de los aeropuertos y puertos de las islas, aunque se ha quejado de que no hay suficiente control de esas restricciones de salida, como demuestra el hecho de que el último puente se registraron en Baleares casos positivos de personas procedentes de Madrid.
"La situación de la península afecta. Tendremos que ver cuál es la evolución tanto en el Estado como aquí", ha manifestado en referencia a los próximos puentes y a las vacaciones navideñas.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN BALEARES SE FRENA: YA NO HAY CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Por otra parte, Arranz ha detallado que la incidencia acumulada en 14 días es de 253 casos por cada 100.000 habitantes en el conjunto del archipiélago, con 239 por 100.000 en Mallorca, 336 en Ibiza y 115 en Menorca, cifras superiores a las de la semana pasada.
La positividad (casos diagnosticados por el total de PCR realizadas) se sitúa de media en la última semana en el 6,4 por ciento en las islas. En Mallorca es del 6,1, en Ibiza del 10, en Menorca del 2,8 y en Formentera del 2,9.
A partir de estos datos, el portavoz ha señalado que el avance de la enfermedad se ha frenado, que no crece "de forma exponencial", y que la situación ha mejorado en las zonas de más incidencia como el municipio de Ibiza y Manacor.
Arranz, que ha reiterado que la tendencia positiva no debe llevar a la relajación de las medidas preventivas, ha indicado también que la presión asistencial por la pandemia se encuentra en márgenes controlados, con una ocupación de enfermos de covid-19 del 6,8 por ciento de las camas en planta y del 17 en las plazas de cuidados intensivos.
Ha admitido, no obstante, cierta preocupación por la situación de las UCI, porque las estancias en estas unidades son largas.
Siga en mallorcadiario.com todas las noticias de Mallorca.