mallorcadiario.cibeles.net
Baleares mantiene 5.237 casos activos de Covid, 2.300 en Palma
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Baleares mantiene 5.237 casos activos de Covid, 2.300 en Palma

Por Redacción
martes 15 de diciembre de 2020, 10:09h

Escucha la noticia

Baleares ha superado los 5.000 casos activos de Covid 19, con 5.237 casos a fecha 13 de diciembre, 2.298 de ellos en Palma, según los datos del Servicio de Epidemiología. La tendencia muestra un claro empeoramiento de Mallorca y Menorca y una mejora de las Pitiusas.

Palma es con diferencia el municipio con más casos activos de Covid 19, seguido de Inca (219), Marratxí (218), Sa Pobla (201), Calvià (198), Ibiza (184), Manacor (177), Sóller (139), Llucmajor (115), Pollença (104), y Santa Eulària des Riu (101). El resto de municipios se sitúan por debajo del centenar de casos.

Actualmente sólo hay dos municipios de Baleares que no tengan casos activos de Covid 19: Escorca -que en toda la pandemia ha tenido dos casos- y Estellencs -que tuvo uno-.

Por Islas, son 4.639 casos activos en Mallorca, 396 en Ibiza, 183 en Menorca y 19 en Formentera.

BALEARES, A LA CABEZA DE INCIDENCIA EN TODA ESPAÑA

Baleares es en estos momentos la Comunidad Autónoma con una mayor la incidencia acumulada de casos de coronavirus, tanto a 14 días, con 280,13 casos por 100.000, cuando la nacional es de 193,6, como a 7 días, con una incidencia que se sitúa en 151,64 por 100.000 en las islas y en 88,6 a nivel nacional.

En relación, precisamente, a la incidencia acumulada, diez comunidades superan la media nacional, y por encima de todas ellas se encuentra Baleares, con un índice de 280,13. También por encima del conjunto del país se hallan Aragón (227,93), Asturias (222,33), Cantabria (242,31), Castilla-La Mancha (228,40), Cataluña (206,52), Madrid (227,23), Melilla (227,78), País Vasco (268,46), y La Rioja (212,12).

En el extremo contrario, Canarias presenta la incidencia acumulada más baja (116,10), seguida de Ceuta (136,83); Murcia (143,05), Andalucía (145,69) y Extremadura (165,03).

En cuanto a la ocupación de las UCI, La Rioja es la Comunidad con mayor presión, ya que alcanza el 48,33 por ciento, seguida de Asturias, con un 32,35; Castilla Y León, con un 30,56; Cataluña, con un 28,54; Madrid, con un 26,19; Aragón, con un 26,18 , y País Vasco, con un 25,60 por ciento.

Según los datos del Ministerio de Sanidad correspondientes a este pasado lunes, con 261 pacientes hospitalizados en las islas, la ocupación por Covid 19 en los hospitales de Baleares es del 7,79 por ciento, y en las UCI, con 56 ingresados en cuidados intensivos, es del 19,38 por ciento. Igualmente, en las últimas 24 horas ha habido 26 hospitalizaciones y un alta hospitalaria.

INCIDENCIA A NIVEL NACIONAL


En España, el Ministerio de Sanidad ha contabilizado 21.309 nuevos positivos de coronavirus desde el pasado viernes, de manera que la cifra total de contagios se eleva a 1.751.884, y la incidencia acumulada ha subido en cuatro puntos hasta 193,65 casos por cada 100.000 en los últimos 14 días, mientras que el número de fallecidos suma 48.013 tras 389 nuevos decesos.

Según los datos de Sanidad, hay ingresados 117.736 enfermos de covid, con una ocupación hospitalaria del 9,61 por ciento (frente al 9,22 por ciento del pasado viernes), que en el caso de las UCI se sitúa en el 21,68 por ciento, cuando hace tres días era del 21,98.

Para el director del Centro de Coordinación del Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAE), Fernando Simón, estos datos ponen de manifiesto que estamos ante una "situación delicada", y certifican que España ya no se encuentra en un período de descenso, sino en "una posible meseta", una circunstancia que, según afirma, "no nos interesa".

Simón ha realizado estas manifestaciones en rueda de prensa, después de que el Ministerioi Sanidad diera cuenta de que en las últimas 24 horas se han contabilizado 2.448 nuevos positivos, de los que 418 han tenido lugar en Cataluña; 315 en Galicia; 293 en el País Vasco, y 289 en Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios