A nivel nacional, España contó con 2.619.681 afiliados en junio a la Seguridad Social relacionados con el turismo, es decir, un 14,5 por ciento más que hace un año y 331.555 nuevos empleos.
Así, el sector turístico continúa liderando la creación de empleo en el país, aportando cuatro de cada diez puestos de trabajo nuevos, y ya representan el 13 por ciento del total de afiliados en la economía nacional.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que el ritmo de creación de empleo en actividades turísticas en el primer semestre del año ha sido "histórico", con una media de 53.000 empleos nuevos mensuales.
En este sentido, ha señalado que el proceso de vacunación, el mecanismo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el escudo social aprobado por el Gobierno para proteger el empleo y a las empresas se está mostrando como "una herramienta eficaz para la recuperación del sector turístico".
Para la titular de Turismo, el sector está resistiendo bien el efecto de la inflación y será uno de los sectores que "más va a contribuir a la recuperación económica y a la generación de empleo este año".
"Esta situación está teniendo su reflejo también en la mejora de la calidad del empleo, gracias a la reforma laboral aprobada por el Gobierno", ha añadido Maroto.
El empleo aumentó en todas las ramas de actividad. La hostelería ganó 238.422 afiliados, mientras que en las otras actividades turísticas aumentaron en 87.649 afiliados y en las agencias de viajes hubo un incremento de 5.484 trabajadores.
En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 69,7 por ciento del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 15,4 por ciento. Este incremento fue debido tanto al mayor número de asalariados, que representan el 81 por ciento del total en el sector, como al de los autónomos.
Por comunidades autónomas, el número de ocupados en turismo creció en todas respecto al año pasado. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.