Baleares ha sido la tercera comunidad con la ocupación hotelera más alta, con un 64,8 %, por detrás de Canarias (con el 77,5 %) y Comunidad de Madrid (65,1 %).
Por zonas turísticas, Sur de Tenerife alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas (81,7 %), como el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,5 %), y la isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con 4,8 millones.
Canarias, Baleares, Cataluña, y Andalucía son las comunidades con mayor ponderación en el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en octubre, ya que suponen el 71 % del peso total. Los precios hoteleros suben en tasa anual un 1,3 % en Andalucía, un 0,7 % en Baleares y un 0,6 % en Canarias, y bajan un 0,3 % en Cataluña.
MENOS ALEMANES Y MÁS BRITÁNICOS
Por zonas turísticas, el sur de Tenerife alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas, con un 81,7%, como el mayor grado de pernoctación en fin de semana (83,5%). La isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con 4,8 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Arona alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (83,9%) y también el mayor nivel de ocupación en fin de semana (87,1%).
Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,9% y el 24,2%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado británico sube un 4,4%, mientras que el alemán baja un 8,5%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados) registran unas tasas anuales del 9,3%, -4% y 10,8%, respectivamente.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, los hoteles españoles registraron 31,1 millones de pernoctaciones el pasado mes de octubre, lo que supone un 0,8% más que en el mismo mes de 2017.
Este repunte se debe al aumento en un 1% de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros y, en menor medida, a las efectuadas por los residentes, que se incrementaron un 0,2% respecto a octubre de 2017.
Durante los diez primeros meses de 2018, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según Estadística, la estancia media se situó en el décimo mes del año en 3,2 noches por viajero, un 1,5% menos que en octubre de 2017. En octubre se cubrieron el 60,1% de las plazas ofertadas, con una disminución anual del 0,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 2,3%, hasta el 68,4%.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 1,4% en octubre, ocho décimas más que en septiembre pero 4,3 puntos inferior a la registrada un año antes.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 83,7 euros, un 2,2% más en comparación con octubre de 2017. Por otro lado, el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 56,7 euros, con un repunte interanual del 2,5%.