Baleares registra este lunes un aumento significativo del número de personas adscritas a la Seguridad Social, situándola por encima del resto de comunidades respecto al año anterior.
Baleares es la comunidad que han sumado más afiliados a la Seguridad Social en junio respecto a 2021, con 69.698 (+13,32 por ciento) hasta llegar a los 592.787 cotizantes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De este modo, entre mayo y junio, la Seguridad Social en las Islas gana 25.940 afiliados, un 4,58 por ciento más que en mayo.
Del total de cotizantes en junio en las Islas, 488.967 corresponden al régimen general, 2.708 al sector agrario y 9.442 al sector hogar. Asimismo, hay 100.489 autónomos y 3.331 afiliados en el sector del mar.
Si en lugar de la afiliación media se observa la afiliación a último día de mes, Baleares cerró junio con 595.978 trabajadores en alta en la Seguridad Social, 20.160 más que al terminar mayo.
Además, Baleares acabó el mes con 769 trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por COVID y de cualquier modalidad. De este total, 254 eran hombres y 515, mujeres.
DATOS NACIONALES
La Seguridad Social ganó una media de 115.607 cotizantes en junio (+0,6 por ciento), su mejor dato en este mes tras los de 2005 y 2021, condicionados por el proceso de regularización de inmigrantes y por el levantamiento del estado de alarma frente al Covid, respectivamente.
Con este repunte de afiliados, motivado por la campaña de verano en la hostelería y el comercio, el número total de ocupados medios superó la barrera de los 20,3 millones de personas. En concreto, junio cerró con 20.348.330 cotizantes.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social siguió la línea de meses anteriores y subió en 76.948 trabajadores (+0,4 por ciento) en relación al mes de mayo, "el mejor dato mensual" en comparación con el periodo prepandemia. De esta forma, el total de ocupados se situó en 20.102.037 personas, superándose por primera vez los 20,1 millones de cotizantes en la serie desestacionalizada.
El Ministerio ha destacado además que se han creado 262.935 empleos entre enero y junio y casi 838.000 en el último año. Desde el pasado mes de septiembre, en el que se alcanzó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 616.000 personas, y en más de un millón si el dato se compara con el arranque de 2019.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que esta "dinamismo" del empleo, que se ha acelerado respecto a los últimos meses, "está siendo compatible con una mejora de su calidad" gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras seis meses en vigor (tres de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 79 por ciento, nueve puntos por encima del promedio del mes de junio.
En el último año la Seguridad Social ha ganado 848.053 afiliados en valores medios (+4,3 por ciento), la mayor parte en el Régimen General (+816.091 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 30.385 nuevos ocupados (+0,9 por ciento).
LA AFILIACIÓN MASCULINA AUMENTA TRES VECES MÁS QUE LA FEMENINA
La ganancia mensual de afiliados medios en junio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes 88.965 cotizantes respecto a mayo (+0,8 por ciento), frente a un repunte de mujeres ocupadas de 26.642 cotizantes (+0,3 por ciento).
De este modo, al finalizar junio, la cifra de mujeres con empleo alcanzó un nuevo máximo histórico, con un total de 9.535.950 afiliadas. También la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.812.380 cotizantes.
La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 36.265 cotizantes en junio, un 1,5 por ciento respecto al mes anterior, hasta situarse también en máximos históricos, con un total de 2.462.890 ocupados.
LA HOSTELERÍA GANA 49.300 AFILIADOS
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 105.711 afiliados medios en junio (+0,6 por ciento), hasta un total de 16.930.193 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 8.006 afiliados (+0,2 por ciento), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.351.368.
Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado. La hostelería lideró el avance de la ocupación, con 49.337 cotizantes más respecto a mayo (+3,4 por ciento), seguido del comercio (+30.946 ocupados, +1,2 por ciento); las actividades administrativas (+24.057 afiliados, +1,7 por ciento) y de las actividades sanitarias (+21.585 cotizantes, +1,2 por ciento).
Sólo descendió la afiliación en junio en la educación, por el fin del curso escolar, con 47.933 ocupados menos (-4,4 por ciento), y en las actividades artísticas, donde el empleo disminuyó en 1.666 personas (-0,6 por ciento).
Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 28.623 empleos en el sexto mes del año (-3,8 por ciento) y el del Hogar registró 44 bajas (-0,01 por ciento).
Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Cataluña, con un avance de los ocupados medios de 37.618 ocupados (+1,2 por ciento), seguido de Baleares (+25.940 afiliados, +4,6 por ciento) y Madrid (+15.041 ocupados, +0,4 por ciento). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó Andalucía, con 19.358 afiliados menos que en mayo (-0,6 por ciento).
En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido "especialmente intenso" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+15,4 por ciento), educación (+9,1 por ciento), actividades sanitarias (+8,4 por ciento), y actividades científico-técnicas (+8 por ciento).
Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizada la recuperación del nivel de afiliación previo a la pandemia, pues todas las comunidades autónomas cuentan actualmente con más afiliados que en febrero de 2020.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.