mallorcadiario.cibeles.net
Baleares, cuarta comunidad con más agresiones a enfermeras
Ampliar

Baleares, cuarta comunidad con más agresiones a enfermeras

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
jueves 06 de julio de 2023, 17:12h

Escucha la noticia

Baleares registró en 2022 un total de 268 agresiones a enfermeras; la cuarta cifra más alta del país. Entre los motivos, una mayor concienciación, que empuja a las víctimas a denunciar, y el déficit de profesionales, que aumenta la crispación ante la ciudadanía.

Las agresiones a enfermeras en España han aumentado un 58 por ciento en 2022 respecto al año anterior, con 951 más. En total, se han registrado 2.580 denuncias, 268 en Baleares, lo que la sitúa como la cuarta comunidad del país con mayor número de agresiones. El ranking lo lidera Andalucía,con 728 denuncias, y le sigue Castilla León (317) y País Vasco (315). Por debajo de Baleares, ocupando el quinto puesto, está Galicia, con 188 denuncias.

Por el contrario, Cataluña, Canarias y Cantabria se situan en 18, 11 y ocho denuncias respectivamente, mientras que las que menos presentan son Mellilla, con tan solo tres; Extremadura, con una, y Ceuta, con ninguna.

LOS MOTIVOS: CONCIENCIACIÓN Y PRESIÓN ASISTENCIAL

Estos datos han sido recogidos por el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, cuyo director, Diego Ayuso, considera que este aumento de los casos se debe a que "hay una mayor concienciación de los profesionales a la hora de denunciar".

Por su parte, el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, alerta de que "los enfermeros y enfermeras se enfrentan cada día a realizar su trabajo con una presión asistencial brutal debido al déficit crónico de profesionales que arrastra nuestro país". "Hacen falta casi 100.000 enfermeras para equipararnos a nuestros vecinos europeos", reitera.

Pérez Raya defiende que "las enfermeras no son responsables de los males del sistema y las demoras en la atención, y no por ello tenemos que soportar vejaciones ni agresiones". "Con la violencia, ya sea verbal o física, debemos tener tolerancia cero; no hay justificación alguna y menos cuando su trabajo consiste en salvar vidas y cuidar de la salud de las personas”, denuncia.

MÁS COLABORACIÓN

El CGE reclama la colaboración de todos los agentes para erradicar la situación, tanto de la Administración como de los ciudadanos, no solo no agrediendo, sino alertando cuando se dé una situación de violencia y si es preciso, que testifiquen. Por otro lado, también insisten en la importancia de denunciar, y recuerdan que "hay una infranotificación de los incidentes"

PLAN INTEGRAL

En colaboración con la Policía Nacional, el CGE ha elaborado un Plan Integral para prevenir las situaciones violentas que sufren las enfermeras. Este incluye un curso formativo gratuito, impartido por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), de la mano del equipo interlocutor policial saitario, con el objetivo de que sepan "cómo detectar una situación de violencia, reducir la tensión en el trato con el paciente o sus familias con comunicación, y qué medidas adoptar".

Para el plan, también han querido aprovechar la capacidad de difusión de las redes sociales, y mediante el "Canal Enfermero" en YouTube, se ha realizado una edición de “Cuídate con tu enfermera”, en el que se recrean distintas situaciones y se dan las claves para prevenir y actuar ante una agersión. "Queremos dejar muy claro a las enfermeras y enfermeros que no están solas, que ante cualquier agresión, amenaza, insulto o acoso van a encontrar todo el apoyo en sus colegios profesionales, en el Consejo General de Enfermería y, por supuesto, en la Policía Nacional, la Guardia Civil y otros cuerpos autonómicos”, ha concluido Pérez Raya.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios