La crisis sanitaria suscitada en el Norte de Italia a causa del coronavirus continúa con su progresión. Este pasado lunes se confirmaron otras cuatro muertes más que sitúan el balance de fallecidos en siete. Entretanto, los gobernantes transalpinos mantienen sus medidas de prevención y contención de la infección, consistentes en la suspensión de la actividad académica en los puntos geográficos más afectados por la alarma, y la anulación de eventos tan emblemáticos como el Carnaval de Venecia o la programación artística de La Scala de Milán, sin dejar de lado que varios encuentros de la competición futbolística del 'calcio' previstos para este fin de semana no han podido disputarse finalmente. En Europa, los responsables políticos de la UE ven cada vez más cercana la posibilidad de que algún país miembro solicite el cierre de fronteras para evitar la propagación del virus.
Italia ha confirmado cuatro muertes más a causa del coronavirus COVID-19, que elevan a siete los fallecidos por el virus en Italia. Tras las seis muertes contabilizadas hasta media tarde de este lunes, las autoridades italianas informaron de un séptimo fallecimiento, en este caso el de un hombre de 62 años que dio positivo en coronavirus la semana anterior y que se hallaba aquejado por múltiples patologías. De hecho, en el momento en que se produjo el contagio, los médicos estaban sometiendo a este paciente a sesiones de diálisis.
De esta manera, los casos de contagio en el país transalpino se elevan, a falta de una nueva actualización, a 230, habiéndose convertido Italia en el tercer país más afectado por el virus, solo por detrás de China y Corea del Sur. Todos los diagnósticos se concentran en los territorios del Norte, siendo Lombardía la región con más incidencia del COVID-19, con 172 casos positivos y 6 fallecimientos. Por detrás, se sitúa la zona del Véneto, donde se ha registrado una víctima mortal por coronavirus y se han contabilizado 33 infecciones. En menor medida, el contagio afecta a las regiones de Emilia Romagna (18 casos), Piamonte (3) y Lazio (3). En estas tres últimas regiones no ha habido que lamentar, de momento, ningún óbito.
Entretanto, el Gobierno italiano trabaja a destajo para contener la crisis sanitaria que se ha declarado en el país y que ha obligado a suspender actos ligados a las celebraciones carnavalescas de Venecia, las ferias comerciales de Milán o varios partidos de fútbol de la competición del 'calcio' que debían tener lugar este fin de semana, sin olvidar la cancelación de la actividad en buena parte de los recintos docentes.
Por el momento, Italia supera ya la cifra de 150 contagiados por coronavirus, concentradas todas en las regiones del Norte, razón por la cual el Ejecutivo presidido por Giuseppe Conte mantiene, de momento, las medidas de aislamiento y cuarentena en todas aquellas ciudadades y localidades que se consideran propagadoras del virus.
Las indagaciones para determinar el origen del virus se centran en un ciudadano italiano de 38 años, al que se considera el principal candidato a ser considerado el 'paciente 0' de la introducción de la infección el país transalpino. Este hombre estuvo en China recientemente y regresó a Italia el 21 de enero.
EL CIERRE TRANSFRONTERIZO, UNA POSIBILIDAD DE CADA VEZ MÁS CERCANA
Entretanto, desde Bruselas se teme que Europa se halle en la antesala de su primer cierre de fronteras por razones sanitarias, una medida que no tiene antecedentes de momento en el continente pero que desde algunos gobiernos se defiende de cada vez con mayor insistencia a raíz de la crisis suscitada en las regiones del Norte de Italia.
La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, ha desmentido que, por el momento, alguno de los países del bloque haya optado por llevar adelante este tipo de medidas, pero ha reconocido la posibilidad, de cada vez más cercana, de que alguno de los socios ponga esa alternativa encima de la mesa.
De hecho, ya han tenido lugar algunas prohibiciones aisladas y puntuales, como la restricción de paso que en la noche de este domingo decretó el gobierno de Austria contra un tren procedente de Venecia que se dirigía a Munich. Según las versiones que han circulado sobre este incidente, el Ministerio de Interior austríaco tuvo conocimiento de que el ferrocarrill podrían hallarse dos pasajeros que habrían dado positivo al coronavirus.
Por su parte, Rumania, también miembro de la Unión Europea, ha promulgado este fin de semana un decreto que establece medidas obligatorias de cuarentena, por espacio de 14 días, para todos aquellos ciudadanos que lleguen la país procedentes de las regiones italianas de Lombardía y Véneto.