Baleares ha registrado 12.544 delitos y faltas entre enero y marzo, un 12 % menos que en el primer trimestre de 2020, con descensos sobre todo en los robos con violencia o intimidación, con 113, un 45 % menos, según el "Balance de Criminalidad" facilitado por el Ministerio del Interior.
La tasa de criminalidad ha descendido a 49,5 delitos por cada mil habitantes en las islas, 1,8 puntos en un trimestre, frente a los 67,2 en los primeros meses de 2020 y los 51,3 registrados a finales de diciembre, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Baleares.
Por tipología, los robos con violencia o intimidación bajan un 45 %; los delitos de lesiones y riña tumultuaria un 39,9 % (con 89 casos); los robos en domicilios descienden un 15,4 % (con 589), las sustracciones de vehículos un 26,6 % (con 196), los hurtos caen un 26,5 % (se han cometido 2.224) y el tráfico de drogas desciende un 6,7 % (con 70 delitos).
Por el contrario, aumentan un 29,4 % los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, con 154 casos; y las tentativas de homicidio o asesinatos, de los que se han contabilizado 6 casos de enero a marzo -uno más que en el primer trimestre del año pasado-.
En estos tres primeros meses del ejercicio, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han esclarecido 4 de cada 10 infracciones penales cometidas en Baleares, el porcentaje más elevado que se ha alcanzado en los últimos 10 años.
La tasa de detenidos e investigados asciende a 244 por cada mil infracciones.
Por islas, los delitos han bajado en Mallorca, Ibiza y Formentera y han subido en Menorca.
En Mallorca se han detectado 10.102 infracciones penales en el primer trimestre de este año, un 13,9 % menos que entre enero y marzo del año pasado; en Menorca han sido 765, lo que supone un aumento del 3,9 %; en Ibiza se han cometido 1.608, un 5,8 % menos, y en Formentera 69, un 12,7 % menos.
Los datos de los municipios de más de 20.000 habitantes indican que, en Palma, la tasa de criminalidad del primer trimestre se redujo dos puntos con respecto a la del último año; el descenso en el número de delitos en este período ha sido del 11,8 %, con 5.746 delitos y faltas en la capital.
La tasa bajó en Alcúdia (-20 %), Calvià (-21,7%), Ibiza (-7,2%), Inca (-14,5 %), Llucmajor (-1,2 %), Manacor (-2,3%), Marratxí (-18 %), Sant Antoni de Portmany (-15 %) y Santa Eulària des Riu (-7 %). Por el contrario, el volumen de actos delictivos ha aumentado en Mahón (9,3%) y Ciutadella (10,8), que registran unas de las tasas más bajas de infracciones por número de habitantes-, y en Sant Josep de sa Talaia, donde ha subido un 7,7 %.
En España, la criminalidad descendió en el primer trimestre un 9,3 por ciento, una caída especialmente significativa en los asesinatos -cerca de un 30 por ciento menos-, robos en domicilio y de coches, mientras que las denuncias por violación han repuntado un 11 por ciento respecto a los primeros tres meses de 2020.
Este balance de criminalidad, hecho público este miércoles por el Ministerio del Interior, está condicionado por las restricciones sanitarias con motivo de la pandemia: el primer trimestre de 2021 ha estado marcado por el estado de alarma y los últimos días de marzo de 2020 por el confinamiento domiciliario.
Así, de enero a marzo de este año las fuerzas y cuerpos de seguridad contabilizaron 431.065 infracciones penales frente a los 475.276 delitos registrados en el primer trimestre de 2020.
Los descensos de infracciones más notables se han producido en los homicidios y asesinatos dolosos, con 60 muertes violentas, veinticinco menos que el pasado año. También caen un 28,2 por ciento los robos con fuerza en domicilios, un 30% los hurtos, y un 25,5% las sustracciones de vehículos.
Mientras, crecen de forma notable los delitos contra la libertad de indemnidad sexual un 7 por ciento. Los que más aumentan son las denuncias por violación al pasar de 383 en el primer trimestre de 2020 a 426 en el de este año, un 11, 2 por ciento más.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.