SOCIEDAD
| Mallorca y Menorca registran los mayores descensos
Las reservas hídricas están al 57 por ciento, diez puntos menos que hace un año
Por Redacción
lunes 12 de abril de 2021, 11:41h
Las reservas hídricas de las Islas Baleares se encuentran al 57 % de su capacidad, cinco puntos menos que en febrero y diez por debajo de marzo de 2020, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado.
Mallorca y Menorca son las islas que registran los mayores descensos, con cinco puntos menos que el mes anterior.
En Mallorca, las reservas hídricas hace un mes se situaban en el 63 % y en marzo han concluido al 57 %; en Menorca han pasado del 65 a un 59 %; en Formentera sigue una tendencia similar y pasa del 51 al 46 %, y en Ibiza no hay prácticamente variación y sube un punto, del 47 % al 48 %.
Respecto a la situación de las Unidades de Demanda (UD), la del Pla entra en escenario de prealerta después de tres meses en esta situación.
Esta prealerta se mantiene en la Unidad de Demanda de Ibiza. Para salir de esta situación, será necesario que pasen tres meses consecutivos en situación de normalidad. El resto sigue en escenario de normalidad.
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que marzo ha sido húmedo en Baleares, con 53 litros por metro cuadrado, un 48 % más del que es habitual.
En las Pitiüses se han acumulado 68,4 l/m² (un 134 % por encima de la media); en Mallorca lo han hecho 52,3 l/m² (un 39 % superior a la media): y en Menorca las lluvias han sumado 35,2 l/m² (un 6 % por encima la media). Aun así, el porcentaje interanual de precipitación sigue siendo deficitario en Baleares (97 %) y en cada una de las islas: Mallorca (99 %), Menorca (90 %) y Pitiüses (76 %).