De ocho a quince millones. Este es el aumento de la partida de las ayudas relacionadas con la quiebra de Thomas Cook que recibirá Baleares en función de los cambios que la Diputación Permanente introducirá en el proyecto de ley que regula estas prestaciones. Las modificaciones también beneficiarán a los autónomos, que en un primer momento habían quedado excluidos.
Baleares verá prácticamente dobladas las ayudas destinadas a los afectados por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, pasando de los 8 millones iniciales a 15, en virtud de la modificación que la Diputación Permanente del Congreso ha aprobado este miércoles para mejorar y aumentar estas prestaciones incluidas en el proyecto de ley que, posteriormente, se debatirá en el Senado. La Cámara Alta deberá ratificar estas modificaciones antes del 3 de diciembre, día en que tendrá lugar la constitución de las nuevas Cortes Generales.
También otras comunidades autónomas salen beneficiadas con estos cambios, especialmente Canarias, a la que se le asignó en principio una ayuda de 15 millones de euros que ahora se convertirán en 30, es decir, exactamente el doble de la previsión inicial.
Igualmente, el proyecto de ley extiende la subvención a Andalucía, que en principio había quedado excluida, adjudicándole una partida de 6 millones de euros. Otros territorios autonómicos que podrán acceder a las ayudas son Cataluña y la Comunitat Valenciana.
Estas modificaciones en el proyecto de ley sobre la cuantía de las prestaciones y la extensión de las mismas han salido adelante gracias a diversas enmiendas transaccionadas entre los grupos políticos PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, JxCAT y Coalición Canaria que han contado con la abstención del PSOE.
El proyecto de ley de medidas urgentes para paliar la insolvencia de Thomas Cook, que fue convalidado en la Diputación Permanente del Congreso el 22 de octubre, ha recibido 44 enmiendas parciales. La mayor parte de estas propuestas persiguen un mismo objetivo, como es el de extender las ayudas a más contratos, a más sectores y a más territorios cuya actividad económica mantiene una clara dependencia del sector turístico, como es el caso de todas las comunidades citadas anteriormente.
BENEFICIOS PARA LOS AUTÓNOMOS
Otras medidas incluidas en la modificación del proyecto de ley benefician a los autónomos y también a otros profesionales y trabajadores vinculados a Thomas Cook que, en un primer momento, habían quedado excluidos de las ayudas, ya que éstas solo contemplaban hasta ahora aplicar las subvenciones a contratos fijos discontinuos relacionados con la actividad turística. La idea es ampliar la bonificiación del 50 % de las cuotas a la Seguridad Social a otros tipos de contrataciones y, también, a los profesionales autónomos.
Por último, en el caso de Baleares y Canarias, resulta especialmene intesante la enmienda destinada a mejorar la conectividad aérea en ambos archipiélagos.
Esta es la primera vez en la historia de la democracia española en que, con las Cortes disueltas, las Diputaciones Permanentes del Congreso y del Senado tramitan y aprueban un proyecto de ley con enmiendas cuyo texto original recibió el visto bueno de un Gobierno en funciones de manera urgente.
En cuanto a la abstención del PSOE en las enmiendas transaccionadas referidas al aumento de las subvenciones, el diputado socialista Héctor Gómez Hernández ha señalado que su formación ha optado por esta vía guiada por el sentido de la responsabilidad, ya que considera que no serán posibles los cambios debido a los plazos en la tramitación en el Senado. También ha recordado que el proyecto de ley convalidado contiene medidas para atender solo una situación coyuntural.
Madrid y Baleares firman el convenio de inversiones tras la quiebra de Thomas Cook
Inversiones en zonas turísticas maduras
Leer más
Al mismo tiempo, Gómez Hernández ha alentado a los diputados para que, a partir del 3 de diciembre, fecha en la que se iniciará oficialmente la XIV Legislatura, presenten iniciativas parlamentarias que ahonden en la mejora del sector turístico y en la conectividad de las islas.
TEXTO CONSENSUADO
Según sus palabras, se trata de "un texto consensuado, con medidas contundentes, que han tenido ya una repercusión positiva en Baleares y Canarias. Ahora seguimos trabajando mas allá de estas actuaciones". El representante del PSOE no ha escatimado críticas a los partidos que, según sus palabras, quieran "aprovechar" este proyecto de ley para incorporar otros ámbitos.
Por su parte, tanto Coalición Canaria como Ciudadanos han abordado la necesidad de impulsar la característica de "quinta libertad" que mantiene Canarias como región ultraperiférica y que contiene el régimen económico y fiscal específico para este archipiélago, con la intención de que se aplique y pueda convertir a estas islas en plataforma de escala entre África y Asia y América Latina.
Según la diputada Ana Oramas, "sería fundamental para Canarias aplicar la quinta libertad. Esto multiplicaría por dos mil la conectividad, y generaría miles de puestos de trabajo". Tanto Oramas como también la diputada de Ciudadanos Melissa Rodríguez han mostrado su preocupación no solo por la quiebra de Thomas Cook, sino, al mismo tiempo, por la desaparición de las bases de Ryanair en las islas y por la incertidumbre que genera la fusión de Aireuropa e Iberia.