El Ayuntamiento de Calvià ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas directas para el sector productivo del municipio por valor de tres millones de euros, de los que dos millones proceden de las arcas municipales y el otro millón corre a cargo del Govern y el Consell de Mallorca.
La iniciativa plantea ayudas directas con una cantidad fija de 3.000 euros por centro de trabajo o establecimiento, con un máximo de dos establecimientos por persona, es decir, con un límite por local de 6.000 euros. Esta convocatoria es compatible con cualquier otra ayuda municipal o de otra administración, pero no podrán solicitarla las personas que hayan recibido alguna de las ayudas del Plan de medidas 'Mallorca Reacciona' puesto en marcha por el Consell.
Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, tras reunirse telemáticamente con las asociaciones sectoriales. La convocatoria introduce una serie de novedades respecto a otras ayudas, con el doble objetivo de llegar al máximo de gente posible y simplificar y agilizar los trámites.
La primera novedad es que, para solicitar la ayuda, sólo será necesario aportar una declaración responsable como garantía de que se cumplen con los requisitos, que posteriormente podrán ser comprobados por la administración. A su vez, no se reclamará justificar a posteriori la inversión que realice la persona beneficiaria.
SOLICITANTES CON DEUDAS
Otra de las novedades destacadas es que los ciudadanos que, a lo largo de 2020, hayan contraído deudas tributarias y ante la Seguridad Social, o bien tengan deudas ante la administración, siempre que no sean superiores a las subvenciones que puedan recibir, podrán solicitar igualmente la ayuda. En el caso de existir un deuda anterior a 2020 superior a la prestación, el destinatario podrá regular su situación en el período de subsanación que se establezca.
Al mismo tiempo, siempre que exista disponibilidad presupuestaria por parte de las administraciones, se podrá ampliar la cuantía inicial para que las solicitudes que se presenten y cumplan con los requisitos puedan obtener la ayuda correspondiente.
Entre las actividades subvencionables, se encuentran los negocios de restauración, los gimnasios, las escuelas de danza, las salas de baile y las discotecas que no cumplan con alguno de los requisitos para ser beneficiarios de las ayudas que destina la Fundació Mallorca Turisme.