Este miércoles comienzan a aplicarse los cambios que deben traducirse en una mejora radical del actual servicio de la EMT de Palma. Refuerzo de líneas, nuevos itinerarios, mejor información y adquisición de nuevos de vehículos. El transporte público de la capital habrá estrenado progresivamente, antes de que concluya el mes, seis nuevas líneas de autobuses que pasarán a completar una red de 32 líneas, además de introducir cambios en 19 de estos itinerarios.
La oferta de servicio aumenta en trayectos, aunque, probablemente, lo que más llame la atención de los usuarios sea la incorporación de 20 nuevos autobuses. Además, antes de que acabe el año, se habrán triplicado los buses de alta capacidad, que hasta ahora eran 14 y que pasarán a ser 40, todos ellos destinados a mejorar el servicio en aquellos corredores que muestran una mayor demanda.
El plan de mejora de la EMT -definido como "una revolución" por el alcalde Hila- debe dotar el transporte público de más frecuencias, vehículos más sostenibles y, sobre todo, una mayor calidad general. No en vano se trata de una de las principales asignaturas pendientes que tenía Palma desde hace años. Las críticas de los usuarios y los numerosos incidentes que dejaban fuera de servicio no pocos autobuses de Palma -desde averías a incendios- han sido una constante que había que corregir.
Los mayores cambios se dejarán notar en los 12 corredores cuyas líneas registran una mayor demanda de usuarios y que ya han situado el servicio en los 42 millones de pasajeros totales. Las mejoras se deben notar desde el principio, aunque será inevitable el despiste de los primeros días y es seguro que seguirá habiendo usuarios que preferirán cambios de trayectos y horarios que les resulten más beneficiosos.
Las novedades del plan se desplegarán en dos semanas y las críticas que surjan deben permitir ir ajustando el servicio, reduciendo tiempo de espera en las paradas y habilitando las capacidades de las líneas para que puedan dar respuesta a la demanda. El primer paso, de todas formas, está dado. Es imprescindible que una gran ciudad como Palma potencie el transporte público, especialmente si se pretende avanzar en los cambios que en materia de movilidad va anunciando Cort.