mallorcadiario.cibeles.net
Más concursos de acreedores en Baleares durante 2019, con un aumento del 5,13 por ciento
Ampliar

Más concursos de acreedores en Baleares durante 2019, con un aumento del 5,13 por ciento

Por Redacción
martes 07 de enero de 2020, 17:17h

Escucha la noticia

Tan solo la ciudad autónoma de Ceuta, donde este tipo de operaciones se han incrementado este último año por encima del 30 por ciento, supera a Baleares en la tendencia al alza de los concursos de acreedores. El aumento experimentado en las islas por parte de este tipo de operaciones es del 5,13 por ciento, mientras que, por el contrario, en el conjunto de España descendieron un 5 por ciento.

Baleares ha registrado un total de 123 concursos de acreedores en el transcurso de 2019, con un incremento del 5,13 por ciento en relación al año precedente, el segundo más elevado de todo el Estado, tan solo por detrás del de la ciudad autónoma de Ceuta. No obstante, si se analiza el comparativo interanual, el mes de diciembre del año recientemente finalizado ha supuesto una inversión en esta tendencia, ya que este tipo de operaciones ha descendido en las islas un 15,38 por ciento, concretándose únicamente 11 concursos.

La tendencia al alza apuntada en el archipiélago es justo la contraria experimentada por el conjunto de España, donde en el período indicado este tipo de operaciones supusieron la tramitación de 4.483 expedientes, con un descenso 5 por ciento en conmparación a 2018. En cambio, la media nacional en el capítulo de disoluciones de empresas aumentó un 2 por ciento, con un total de 26.342. Estos datos forman parte del estudio elaborado por 'Informa D&B'.

Por autonomías, Cataluña (1.126 concursos) es la que más procesos ha acumulado durante el año, lo que supone el 25 por ciento del total nacional, aunque reduce sus datos en un 2 por ciento. Le siguen Madrid, con 808, y la Comunitat Valenciana, con 670, un 2 y un 1 por ciento menos en cada caso. En diciembre, estos tres territorios también son los que acumulan más concursos de acreedores con 99 operaciones en el caso de Cataluña, 79 en Madrid y 55 en la Comunitat Valenciana

Del total de concursos presentados en el año en el conjunto del Estado, cerca del 80 por ciento corresponde a microempresas, casi el 18 por ciento a pequeñas empresas, un 2,5 a medianas y solo un 0,13 a grandes empresas.

ESPECTACULAR INCREMENTO DEL 33.33 POR CIENTO EN CEUTA

Tan solo Baleares (+5,13 por ciento), Canarias(+7,63), Galicia(+0,87), y las ciudades autónomas de Ceuta (con un espectacular +33,33 por ciento, el más elevado del Estado) y Melilla, con tres en valor absoluto, han visto crecer sus datos desde enero. Por su parte, Asturias y Castilla-La Mancha son los territorios que más han contribuido al descenso en los datos acumulados, con recortes de 55 y 50 concursos, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a los datos de 2019 sobre disoluciones de empresas, encabeza el ránking Madrid, con 7.198, el 27 por ciento del total y un 0,5 por ciento más que el año anterior. Andalucía registra 3.447, un 5 por ciento menos, y la Comunitat Valenciana, con 3.016 disoluciones, experimenta un aumento del 7%, el segundo incremento más significativo en números absolutos tras los 405 que suma Castilla-La Mancha.

Las empresas concursadas en 2019 contaban con 45.000 empleados y una facturación de casi 7.000 millones de euros, superior a los 6.000 millones que sumaban el año anterior. En las afectadas por disoluciones trabajaban 77.800 personas y contabilizaban unas ventas de 13.700 millones de euros, por debajo de los 20.500 millones del 2018.

COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN LIDERAN LOS DATOS

Los sectores de comercio y construcción han registrado el mayor número tanto de concursos como de disoluciones en 2019. Comercio lidera los concursos, con 1.199 operaciones, el 27 por ciento del total nacional, seguido de construcción, con 919, cerca del 21 por ciento del conjunto, aunque el primero sube un 1 por ciento, mientras que el segundo es el que más recorta en valor absoluto, 145 procesos menos, con un descenso del 14 por ciento. En diciembre ambas actividades también encabezan los datos: comercio alcanza 119 concursos y construcción, 76.

Atendiendo a las disoluciones, construcción es el sector que más acumula, con 6.319 en todo el año y 677 en diciembre. Comercio es el segundo sector, con 5.404 operaciones y 567 en cada periodo, respectivamente. Energía crece en 651 procesos en el acumulado del año, el mayor incremento en valor absoluto, hasta quedar en 1.678 disoluciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios