La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha mostrado este lunes su satisfacción al rey Felipe VI porque en las Islas Baleares, a pesar de la pandemia de la covid-19, "hay temporada turística" y es líder en España en recepción de turistas internacionales.
Armegol ha recordado que "muchos" afirmaron que en Baleares no habría este verano temporada turística, de la que dependen los ingresos económicos de miles de familias y la supervivencia de sus empresas.
Tras ser recibida en audiencia por el rey en el Palacio de la Almudaina de Palma, Armengol ha resaltado el alto movimiento de turistas este verano, sobre todo internacionales, en los aeropuertos de las islas, a pesar de las dificultades de la pandemia.
"Somos líderes en turismo internacional: estamos viviendo un buen julio y esperamos un buen agosto, septiembre y octubre", ha confiado.
De todos modos, ha advertido, la situación sanitaria es "compleja" porque la covid es un virus que "contagia y mata".
VICENÇ THOMÀS Y LA CRISIS
Por su parte, el presidente del Parlament balear, Vicenç Thomàs, ha transmitido este lunes al Rey Felipe VI, durante una audiencia en el Palacio de la Almudaina, que Baleares está "mucho mejor que hace un año" en cuanto a la crisis económica y sanitaria derivada del COVID-19.
Así se ha expresado Thomàs en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con el Rey, dentro de la agenda oficial del monarca este verano en Mallorca.
Thomàs ha explicado que ha comentado con Felipe VI cómo ha mejorado la situación sanitaria gracias a la vacunación, la importancia de la coordinación entre instituciones y el peso de medidas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
El presidente de la Cámara balear ha insistido en que Baleares no está "en la misma situación que en enero" y ha confiado en que "poco a poco" la Comunidad irá "teniendo cifras positivas".
Según Thomàs, aunque actualmente hay contagios "no van asociados a la misma morbilidad ni mortalidad" que en olas anteriores y esto "ha condicionado poder abrir el sector turístico y ha permitido que vengan turistas". "Estamos en una situación que hace ocho meses no imaginábamos", ha apostillado.
Además, Thomàs ha dicho que todos los sectores son "conscientes de que no es un año normal" y ha defendido que las cifras se deben comparar con el año 2020 y no con el 2019.
Con todo, el presidente del Parlament no ha dicho nada respecto a las impresiones que le ha podido transmitir el Rey, limitándose a señalar que "es una persona informada", que en estos encuentros hace algunas "preguntas" y que se forma una opinión con lo que le trasladan las autoridades en estas audiencias.
Por otro lado, el presidente del Parlament también ha comentado con el Rey "la vida política" desde el punto de vista parlamentario, y se ha mostrado satisfecho por los resultados pese a contar con un hemiciclo compuesto por ocho grupos parlamentarios.
En este sentido, Thomàs ha destacado la reforma del reglamento impulsada para permitir que la institución siga funcionando en situaciones excepcionales, como la pandemia.
HILA SOBRE EL ACCESO A LA VIVIENDA
El alcalde de Palma, José Hila, ha conversado este lunes con el Rey Felipe VI sobre los problemas de acceso a la vivienda en la ciudad, especialmente entre los más jóvenes, y ha reivindicado la necesidad de impulsar una política de vivienda pública con una presencia importante en el mercado, como ocurre en vivienda o educación, ha ejemplificado.
Así se ha expresado el alcalde en declaraciones a los medios tras su encuentro con el monarca en el Palacio de la Almudaina, dentro de la agenda oficial del Rey durante su estancia en Mallorca este verano.
Entre los asuntos que Hila ha tratado con Felipe VI, el alcalde ha destacado el problema de la vivienda como "uno de los problemas más importantes de la ciudad" y posiblemente "de todas las ciudades".
Hila ha trasladado al Rey que "una de las soluciones de fondo" para el problema de la vivienda es "como en la educación y la sanidad tener una presencia muy importante de la vivienda pública".
"Si tenemos la seguridad de que vamos a ser atendidos es porque hay hospitales públicos, si sólo hubiese hospitales privados muchas personas no podrían acceder. Eso pasa con la vivienda: es privada, se construye de forma privada, está en el mercado libre y no hay la contraparte pública", ha razonado el alcalde socialista.
Hila ha continuado enfatizando que colectivos vulnerables como jóvenes o pensionistas "no tienen una parte pública a la que acudir porque es muy pequeña", una oferta "que sirva para atender a estas personas que no tienen alternativa".
El alcalde ha indicado que el Rey no ha manifestado su opinión al respecto sino que en estas audiencias el monarca "escucha" y probablemente después "se forma su juicio".
El impacto del COVID-19 en la ciudad, la recuperación del sector turístico y los proyectos de Palma para los fondos europeos han sido otros de los temas que el alcalde ha abordado con el Rey. Según Hila, el monarca le ha trasladado que ha "notado bastante movimiento" en el aeropuerto.
Hila también ha destacado el festival de cine Atlàntida Film Fest, clausurado este domingo por la reina Letizia, una cita que está "cogiendo mucha fuerza" y tiene "cada vez más presencia". El alcalde ha valorado el impulso a la "imagen exterior" de Palma gracias a este festival, "un escaparate de lujo". "Seguiremos con el apoyo del festival y ya tenemos las fechas del año que viene", ha señalado.
Por otro lado, el alcalde ha expresado que para la ciudad es "muy importante" la visita del Rey, "un honor" y "un lujo" para el municipio. "Y espero que lo sea por muchos años más", ha manifestado Hila.
CLADERA, PROYECTOS CON FONDOS EUROPEOS
La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha conversado este lunes con el Rey de España, Felipe VI, sobre la recuperación económica de la isla y los proyectos que el gobierno insular quiere financiar con fondos europeos.
Cladera ha apuntado que el principal tema del que ha hablado con Felipe VI ha sido el impacto de la pandemia en Mallorca y cómo se está reactivando la economía, fundamentalmente en el área turística. "Seguimos conviviendo con el virus, pero estamos preparados", ha apuntado la presidenta mallorquina, que ha destacado que ya ven "índices importantes" de recuperación.
Además, Cladera ha explicado al Rey algunos proyectos que Mallorca tiene interés en financiar con los fondos europeos de recuperación, tanto a nivel insular como municipal. Cladera ha insistido en la necesidad de "utilizar bien estos fondos" para que "realmente tengan una incidencia importante" en la reactivación económica.
Igualmente, Cladera y el Rey han hablado sobre la Serra de Tramuntana, que este año cumple su décimo aniversario desde la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Precisamente, la Familia Real visitará este miércoles el centro de interpretación del paraje natural de la Serra.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.