Asima Jóvenes ha hecho un llamamiento a las instituciones para que “activen políticas eficaces ante las altas cifras de paro juvenil e impulsen mecanismos que fomenten la contratación para las empresas”.
La entidad cnsidera que las cifras de paro de octubre “son devastadoras”, con un incremento del 5,97 por ciento respecto al mes anterior y 61,5 por ciento respecto a octubre de 2019; siendo la cifra más alta desde octubre de 2013.
Este dato “es alarmante”, afirman, teniendo en cuenta que el paro juvenil entre los menores de 25 años es del 44 por ciento, la segunda tasa de paro más alta de la Unión Europea, según Eurostat.
El paro juvenil en Baleares es del 38’8 por ciento en el mes de octubre, y se ha producido un aumento de un 16’8 ppr ciento en comparación a la tasa del 2019, según la EPA.
Asima Jóvenes destaca que la contratación se ha hundido un 50% respecto al mismo mes del año anterior. Y que España "es uno de los países de la OCEDEE con más jóvenes y con menor creación de nuevas empresas".
“Estamos siguiendo una senda negativa alarmante”, apostillan. "Desde Asima Jóvenes -señalan-, pedimos que se activen protocolos para rebajar la presión fiscal sobre las empresas para que puedan invertir estos fondos en la contratación de nuevos trabajadores”.
“Solicitamos se facilite también la creación de nuevas empresas”, añaden. Y recuerdan que actualmente en España "se tardan dos meses en poder abrir una nueva empresa cuando la media de la OCEDEE no llega a los diez días". “La creación de oportunidades de inserción al mundo laboral para nuestros jóvenes debe ser un objetivo primordial. No podemos permitirnos perder este talento. Una juventud sin oportunidades laborales, sin ilusión y sin entusiasmo depara un futuro devastador”.
Los jóvenes de Asima representan a empresas de diferentes sectores industriales, ubicadas en los polígonos Son Castelló y Can Valero. Sectores. “La industria es uno de los sectores donde se está generando negocio, por eso es necesario que las instituciones nos ayuden”, concluyen.