El universo es tan vasto que es casi imposible de imaginar cómo podría aparecer hacinado en un campo de visión, pero las matemáticas y la geometría lo han hecho posible.
El músico argentino Pablo Carlos Budassi logró hacerlo mediante la combinación de mapas logarítmicos del universo de la Universidad de Princeton e imágenes de la NASA. Ha creado una imagen que muestra el universo observable en un solo disco.
Nuestro sol y el sistema solar se encuentran en el mismo centro de la imagen, seguido por el anillo exterior de nuestra galaxia, la Vía Láctea, el brazo de Perseo de la Vía Láctea, un anillo formado por otras galaxias cercanas como Andrómeda, el resto de la red cósmica, la radiación de fondo de microondas cósmica dejada por el Big Bang, y, finalmente, un anillo de plasma también generado por la explosión que dió lugar al Universo hace casi 14.000 millones de años. Los logaritmos nos ayudan a dar sentido a los grandes números, y en este caso, a enormes distancias. En lugar de mostrar todas las partes del universo en una escala lineal, cada trozo del círculo representa un campo de visión de varios órdenes de magnitud mayor que el anterior. Es por eso que todo el universo observable puede caber dentro del círculo. Budassituvo la idea después de hacer hexaflexágonos (objetos planos con forma de polígono -- en este caso de seis lados-- creados mediante el pliegue de una pieza de papel) para el cumpleaños de su hijo de un año.