En otro orden de cosas, y como tema destacado, Roig se ha mostrado a favor también del mensaje sustentado por la Mesa de Sostenibilidad promovida por el Govern Balear, como es “…avanzar juntos, siempre mejor”, en alusiones claras a un modelo de turismo sostenible y consensuado entre todos los actores políticos, sociales y económicos de las Islas.
Por otra parte, y en relación a las diferentes asociaciones que integran la FEBT, Roig ha destacado del sector del Transporte Regular de Pasajeros, la actual negociación del convenio colectivo, así como de la Agrupación Empresarial de taxis, su desconfianza en torno a la app desarrollada por el Govern y de la falta de reglamentación en lo que afecta a un área de prestación conjunta en Mallorca.
En lo referido al transporte discrecional de viajeros y de mercancías, el presidente de la FEBT ha insistido en la necesidad de aumentar el número de zonas de recogida de pasajeros y de carga y descarga, actualmente escasas y sumamente necesarias para una mejor operatividad de los conductores profesionales.
En cuanto al transporte de mercancías, un tema que afecta de forma directa a dicho sector es la falta de infraestructuras o zonas habilitadas al efecto para que tráileres procedentes de la península y viceversa puedan realizar una mejor distribución de sus mercancías en Mallorca.
De forma común a todos los sectores, Rafael Roig ha explicado que se hace totalmente necesario, con el apoyo de todas las administraciones, la formación de nuevos conductores, así como mecánicos destinados al mantenimiento de todo tipo de vehículos profesionales, si bien sobre todo en las áreas de discrecional y de mercancías.
En cuanto a AENA, sigue todavía sin resolverse la problemática derivada de que los autocares discrecionales se vean obligados a pagar unas tasas de aparcamiento en los aeropuertos de las Islas, siendo Baleares, la primera comunidad en la que AENA aplica dicha medida claramente recaudatoria.
Asimismo, en cuanto al sector de auxilio en carretera, se constata un año más la dificultad que tienen las grúas para operar en zonas ACIRE. Por último, el presidente de la FEBT ha expuesto que por parte de Baleval, se apuesta por un diálogo abierto y constante con las diferentes administraciones para que las regulaciones de la actividad de rentacar se lleven a cabo bajo el amparo de la Ley.
Como dato final para destacar, Roig ha mostrado su preocupación por el anuncio de subida del precio del diésel de 10 cts. por litro en próximas fechas, en relación a lo marcado por Bruselas, manifestando al respecto que, sin duda, este encarecimiento del combustible se verá reflejado en un aumento de precio del transporte en general.