SOCIEDAD
| Aquellas en explotaciones preferentes
|
Advierten que no pueden hacer frente a más trabas a la viabilidad económica agraria |
ASAJA exige que las actividades agroturísticas estén exentas de los límites de plazas de la nueva Ley
Por Redacción
miércoles 18 de enero de 2017, 10:19h
ASAJA-Balears reclama al Govern que las actividades agroturísticas en explotaciones preferentes estén exentas de los límites de plazas que prevé la nueva Llei de Turisme y reitera su preopuesta de aplicar bonificaciones en la 'ecotasa' en aquellos establecimientos turísticos que fomenten la venta de productos locales.
Joan Simonet, Gerente de ASAJA-Balears, destaca que las actividades relacionadas con el agroturismo tienen, según la legislación estatal, la consideración de actividades complementarias del sector agrario y no deben meterse en el mismo saco que hoteles de costa, viviendas vacacionales y similares.
En tal sentido, para ASAJA-Balears, la actividad agroturística resulta fundamental para poder asegurar unos ingresos complementarios en muchas explotaciones que, sólo con los ingresos de su producción agraria, resultarían del todo inviables y se verían abocadas a su abandono, con el consiguiente impacto a nivel medioambiental y paisajístico. "No podemos hacer frente a más trabas", alegan. "Estas medidas solo se deberían aplicar a las explotaciones preferentes que tienen más de 10 hectáreas de superficie y una actividad agraria relevante", dicen.
Además, recuerdan que las iniciativas de diversificación en el entorno agrario, como los agroturismos, son prioridad en las líneas de la Política Agraria Europea, y así vienen definidas en el Programa de Desarrollo Rural de Baleares 2014-2020 y han sido declaradas como estratégicas por la Presidenta Armengol en sus comparecencias ante el Comité de la Regiones de la Unión Europea.