La primera jornada de paros parciales de la EMT ha generado en determinadas paradas esperas de más de 45 mínutos. Al estar en funcionamiento solo los servicios mínimos, los autobuses circulaban al completo, lo que ha generado que las colas aumentaran al no poder acceder al bus.
Según informan desde el comité, las paradas más afectadas han sido las de las barriadas, donde la gente, después de esperar más de media hora y ver llegar los autobuses habilitados al completo, han optado por los taxis. Según informan, el 100% de los trabajadores ha secundado esta primera jornada de paros.
Desde las ocho de la mañana, solo realizan sus trayectos los 44 autobuses que cubren los servicios mínimos, es decir el 28,2% de la flota. Los autobuses que no cubren los servicios mínimos han finalizado su trayecto en la parada más cercana o en la cabecera de la línea en el caso de estar próxima y han vuelto a ofrecer el servicio a partir de las diez. Se prevée otro paro de dos horas entre las seis y las ocho de la tarde.
En las líneas L2 (circunvalación del centro histórico), L9 (Son Espanyol) y L34 (Son Espases -Es Rafal) no habrá servicios mínimos durante el paro. Según ha indormado la empresa, se han priorizados los servicios mínimos a las líneas que conectan con los hospitales: la línea 28 con Son Llátzer y las líneas 33 y 20 con Son Espases.
Si no se llega a ningún acuerdo este miércoles en la reunión con el alcalde Antoni Noguera, además del paro de este lunes, que ha tenido lugar entre las 08.00 horas y las 10.00 horas, los paros tendrán continuidad el miércoles 27 y el viernes 29. Además, está prevista una huelga indefinida de 24 horas a partir del día de abril.
El malestar de los trabajadores se debe a la aprobación por parte de la Dirección del pliego de condiciones para acceder al bolsín de trabajo para cubrir las necesidades de cara a la contratación de conductores eventuales, sin exigir exámenes a los aspirantes, sólo méritos, extremo que ha provocado el anuncio de huelga por parte del comité de empresa.
"CONTRATACIÓN PRECARIA"
En concreto, el comité de empresa critica la "contratación precaria" que conlleva la nueva convocatoria de conductores de autobuses que ha aprobado la empresa, así como el "ninguneo" y "desprecio de ésta hacia el comité desde que hizo entrega del borrador de la convocatoria".
De esta manera, dicen que la convocatoria se llevó al Consejo de Administración "sin el visto bueno del comité, publicándola en el BOIB antes del acto de conciliación del Tamib" cuando ya "se le había avisado que no lo hiciera, o convocando al comité de huelga para negociar los servicios mínimos antes incluso de la celebración del mencionado acto de conciliación".
GUERRA DE CIFRAS
Desde el Ayuntamiento de Palma afirman que el paro parcial solo ha afectado a 88 servicios mínimos, cifra que supone uin 37 por ciento del total de la plantilla de esta mañana. En total estaban convocados a la huelga 236 trabajadores y trabajadoras. Según Cort, la jornada ha transcurrido sin incidentes.