mallorcadiario.cibeles.net
Armengol reconoce que viene un invierno 'complicado'
Ampliar

Armengol reconoce que viene un invierno "complicado"

Por Redacción
miércoles 26 de octubre de 2022, 19:00h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha advertido que Baleares sufrirá "un invierno más complicado" debido a la "estacionalidad real" de las Islas, aunque ha previsto que en primavera se volverá a observar "un buen escenario".

Armengol reconoce que viene un invierno 'complicado'
Ampliar

Así se ha expresado la jefa del Ejecutivo autonómico durante el desayuno empresarial organizado por la Fundación Impulsa Baleares este miércoles en CaixaForum.

"Somos muy conscientes de que somos una economía muy ligada al sector servicio y por eso tendremos un invierno que puede ser más complicado", ha insistido la presidenta, que ha recordado, no obstante, el escudo social de Baleares y las 25 medidas impulsadas por el Govern "para familias que necesitan el apoyo público".

Por su parte, el director técnico de la Fundación, Antoni Riera, ha previsto un escenario económico "complejo y con cierto aire claramente recesivo", aunque cree que "el punto de partida no es del todo malo" y ha resaltado varias "fortalezas" del archipiélago.

En esta línea, ha señalado algunas como la moderación salarial, su capacidad de captación de flujos turísticos internacionales o la solvencia de las empresas baleares, "generalizada a todos los sectores productivos".

Además, ha negado la existencia de "tensiones" en el mercado laboral y ha afirmado que, "de cara a los próximos meses, no habrá destrucción de ocupación". Así, "la tasa de paro no debería presentar grandes oscilaciones", ha concluido Riera.

PREVISIONES GLOBALES

El economista jefe de CaixaBank, Enric Fernández, ha explicado durante el encuentro que la zona euro, ya en el tercer trimestre del año, ha registrado crecimientos negativos, mientras que los de España están "cercanos al cero o incluso positivos".

"El contexto macroeconómico actual está claramente dominado por unas presiones inflacionistas elevadas, persistentes y de carácter global que erosionan la renta real de las familias y presionan los costes de las empresas", ha indicado Fernández. Por ello, "la cuestión relevante es cuándo volverá la inflación a niveles normales y hasta qué punto deberán los bancos centrales aumentar los tipos de interés para conseguirlo", ha manifestado.

Con todo, de acuerdo a los últimos informes de CaixaBank Research, Fernández ha esperado que la inflación se sitúe en el 4,5 por ciento y que el crecimiento de la economía española se desacelere hasta el uno por ciento, "sin necesariamente caer en la recesión".

En cuanto a la crisis energética, ha puesto en valor la situación de España, que cuenta "con ventajas muy importantes en relación a otros países" por su menor dependencia de las importaciones del gas ruso.

También ha hecho referencia a la actual situación de Reino Unido, que ha sido "un aviso a navegantes" para, "en momentos como el actual", saber que es "muy grave un error de planteamiento de políticas y de comunicación", y ha tildado de "foco de riesgo" el actual gobierno de Italia, "con un programa muy incierto".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios