Durante su comparecencia, Armengol, ha afirmado que trabaja con los ministerios de Sanidad y de Turismo, así como con el Gobierno canario "para conseguir una movilidad más segura".
La presidenta del Govern ha lanzado esta afirmación cuando ha explicado la situación de la pandemia en las Islas. En este sentido, la presidenta ha subrayado que, en conjunto, analizan "todos los avances tecnológicos". "Cualquier avance que nos ayude a garantizar la seguridad se aplicará en Baleares desde el primer momento", ha remarcado.
Armengol ha apostado por el optimismo porque "la evolución de la investigación científica permitirá disponer en los próximos meses de mecanismos más eficaces para mejorar los controles, con pruebas más rápidas".
En cuestión económica, la presidenta del Govern ha recordado que el Ejecutivo trabaja desde "dos horizontes". El primero, el Pacto de Reactivación Económica y, el segundo, es la financiación a través de los fondos europeos COVID-19.
Sobre el Pacto de Reactivación Económica, que fue impulsado en julio con 131 medidas de las que se han puesto en marcha más de 90, la presidenta del Govern ha subrayado un "mensaje claro enviado a la ciudadanía". "Quienes firmamos ese pacto, hemos entendido que la situación es excepcional, que la crisis es de tal magnitud que requiere altura de miras, diálogo y capacidad de acuerdo", ha dicho.
Firmado el Pacto de Reactivación Económica
Se invertirán 3.000 millones de euros
Leer más
A la vez ha reclamado a los grupos parlamentarios que no se unieron a este Pacto que lo hagan y "aporten soluciones". En concreto, se ha dirigido al PP y les ha afeado que no hayan dado su apoyo ni hayan planteado propuestas concretas para frenar las consecuencias de la pandemia en la comunidad.
"No es momento de políticas de partidos, sino de políticas de Estado", ha afirmado Armengol, quien ha tendido la mano a quienes no firmaron el Pacto: "Vuelvo a abrir las puertas a todas aquellas fuerzas políticas que quieran venir a aportar en positivo, a sumar".
PROYECTOS DE FONDOS EUROPEOS
Sobre los proyectos de fondos europeos COVID-19, la presidenta del Govern ha asegurado que deben servir para "transformar de verdad el modelo económico" de Baleares, "para hacerlo más diverso y competitivo".
En esta línea, ha resaltado que los fondos europeos de recuperación "son la mejor oportunidad para acelerar un consumo y una producción basados en la proximidad y en la sostenibilidad". "Hay que impulsar la innovación, fortalecer la agricultura, la industria tradicional, hacerlos más modernos, más competitivos, más rentables y más capaces de generar ocupación de calidad", ha dicho.
A continuación, la presidenta ha recalcado que es "el momento de respetar el medio ambiente y aprovechar los fondos europeos para tomar un camino sin retorno: el de la energía limpia, la economía circular, la protección del mar y del territorio".
Después de la réplica de los partidos, Armengol ha reconocido que tienen "muchas incertezas" ante la evolución de la pandemia. Por eso, ha pedido a los grupos políticos parlamentarios que den "lo mejor de cada uno con propuestas concretas".
"La situación que tenemos necesita lo mejor de todos nosotros", ha insistido, a la vez que ha comparado la gestión del Gobierno actual con la del PP en la anterior crisis económica.
Por último, ha pedido a los partidos políticos su colaboración para divulgar los mensajes "de contención y responsabilidad" ante las medidas restrictivas impuestas para frenar los números de contagios de COVID-19 en Baleares.
"Sabemos que sin seguridad sanitaria no habrá recuperación económica", ha expresado la presidenta, a la vez que ha concluido con un mensaje de "mirar hacia adelante": "Eso es lo que estamos haciendo, construir ahora las Islas post-COVID-19, que serán modernas, abiertas y diversas".