De los más de cinco millones de euros que dispondrá Cort para estas nuevas escuelas infantiles, 2,8 millones provienen de los fondos de capitalidad y 2,4 millones llegan de los fondos europeos 'Next Generation' a través del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las subvenciones de la Conselleria de Educació i Formació Professional.
En función de este Plan, Palma pasará a contar con 1.342 plazas públicas de 0-3 años, cifra que representa un 11,8 por ciento de las plazas ofertadas en la ciudad. La iniciativa ha sido apoyada por la Asamblea 0-3, una entidad que trabaja de la mano de Unicef Baleares, FAPA Mallorca y la Asamblea de Docentes.
"ES LA MEJOR POLÍTICA SOCIAL, PREVENTIVA Y COMPENSATORIA"
Precisamente, la representante de la Asamblea 0-3, María José Jiménez, ha destacado que "la escolarización temprana es la mejor política social, preventiva y compensatoria".
Por su parte, el regidor de Educació i Política Lingüística, Llorenç Carrió, ha comentado que esta iniciativa supone "un paso muy importante para la universalización de la educación de la primera infancia", y ha señalado que el aumento de plazas "servirá para acabar con las listas de espera".
Carrió ha agradecido el trabajo de todas las entidades que han luchado por hacer realidad este proyecto y que han demostrado su compromiso con "los derechos de los niños de Palma".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.