mallorcadiario.cibeles.net

Aplastante oposición a cambiar el nombre de calles en Palma

domingo 07 de octubre de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

El 95 por ciento de los lectores de mallorcadiario.com se han manifestado en contra del cambio de nombres para determinadas calles de Palma, tal y como estudia la Comisión de Memoria y Reconocimiento Democráticos tras una petición del Ayuntamiento de la capital. Cort planteó a la comisión la posibilidad cambiar el nombre a las actuales avenidas de Alemania y Portugal, así como a la Via Roma, por considerarlas un vestigio de la dictadura franquista y en aplicación de la ley de Memoria Histórica. La citada comisión interdepartamental, que preside la consellera de Cultura, Fanny Tur, ha asumido la petición municipal y deberá pronunciarse sobre el asunto.

Los lectores se han posicionado de una forma aplastante en contra del cambio de nombre, lo que indica un sentido común y un pragmatismo que no siempre tiene su reflejo en quienes tienen las responsabilidades de gobierno. Que las citadas vías se vieran bautizadas con los nombres de países que en los primeros años de la dictadura apoyaron el régimen de Franco es algo que probablemente desconocen los miles y miles de transeúntes que diariamente circulan por ellas y, que en todo caso, no parecen verse ofendidos en su sentimiento democrático por los nombres de países que, hoy en día, se hayan entre las primeras democracias del mundo.

Hace muchos años que Alemania, Italia y Portugal pertenecen al conjunto de las democracias occidentales avanzadas que tienen un profundo compromiso con la defensa de las libertades y los derechos humanos. Son países de nuestro entorno más próximo, socios en el proyecto común de Europa y habituales visitantes de nuestras islas.

Proceder ahora a un cambio en el callejero por entender que de alguna manera así lo indica la Ley de Memoria Histórica, y cuando no se trata de nombres de personajes ensalzados por la dictadura, no tiene ningún sentido y así parecen interpretarlo los lectores de este digital. La ley hará bien en reparar injusticias y en paliar el dolor de aquellos cuyos familares sufrieron represalias, pero cabe situar todo en su justa medida.

Los gobernantes deben entender que este asunto no sólo no es una prioridad sino que en ningún momento ha sido objeto de una demanda ciudadana que haya supuesto una mínima movilización. Hace ya más de 40 años que nuestro país superó la dictadura y hoy en día constituye una sociedad avanzada con un elevado nivel de progreso y libertad. Querer recordar constantemente los años del franquismo no parece ser lo que reclaman el común de los ciudadanos y deja una impresión de que quienes recurren a este argumento con tanta asiduidad no buscan más que un rédito electoral entre las minorías que quieren representar.