mallorcadiario.cibeles.net
Imagen de archivo: Premios de Periodismo de la APIB en 2024.
Ampliar
Imagen de archivo: Premios de Periodismo de la APIB en 2024.

La APIB convoca la décima edición de los Premios de Periodismo

Por Redacción
lunes 10 de febrero de 2025, 17:22h

Escucha la noticia

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el X Premio de Periodismo APIB, con una dotación global de 5.300 euros.

La asociación prepara una celebración especial para este año, cuando se cumple el décimo aniversario del certamen, al que se han presentado cerca de 550 piezas en nueve años.

Los galardones se reparten en un primer premio (categoría absoluta), de 2.000 euros, además de una escultura inédita de la artista Maria Genovard; un segundo premio (también categoría absoluta), de 1.000 euros; tres accésit de 500 euros para prensa, radio y televisión, y una categoría especial décimo aniversario de fotoperiodismo, también de 500 euros. Se incluye también el coste de asociación a APIB de los ganadores que lo deseen y bonos trimestrales para las instalaciones de CampusEsport para los finalistas.

El objetivo de este certamen, que celebra su novena edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación de Baleares. Patrocinan el certamen Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés, con la colaboración destacada del Hotel GRO Valparaíso.

Al concurso pueden candidatarse piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2024 en medios de Baleares. Los periodistas pueden presentar trabajos hasta el 15 de junio de 2025, con un límite de tres según se establece en esta edición, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com.

Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios