El director del Colegio Luis Vives de Palma, Antonio Frau, describe el modelo educativo del centro, las novedades introducidas en los diversos niveles, así como las actividades extraescolares y la escuela de verano.
¿Cómo definiría el Modelo Luis Vives en comparación con otros Centros Educativos?
Nuestro Modelo Educativo es diferente a los proyectos de otros centros debido a varios elementos. El primero es la educación individualizada con trato muy personalizado y afectuoso de nuestro equipo docente. El segundo pilar es nuestro proyecto lingüístico trilingüe el cual es único en Baleares. Los padres y madres pueden elegir la lengua vehicular del aula. Actualmente ofertamos Línea Inglesa, Línea Castellana o Línea Catalana desde Educación Infantil 3 años y disponemos de personal nativo en cada una de las lenguas. Nuestro tercer rasgo diferenciador es la innovación curricular en todo el Centro. Cada alumno/a decide junto a sus progenitores cuál camino curricular desea realizar a nivel de optativas y modalidades de formación desde 5º de Educación Primaria. Cada curso realizamos innovaciones curriculares y metodológicas para dar el mejor servicio a nuestro alumnado. La formación en innovación metodológicas de nuestro personal docente es clave y los recursos que destinamos a ello es elevado.
¿Cuáles son los valores que defienden en su Centro Educativo?
Desde la fundación del Colegio en el año 1959 por Don Salvador Salas Garau, los valores de nuestro Centro son: libertad, igualdad, exigencia, diálogo, espíritu crítico, responsabilidad, esfuerzo personal, resiliencia y auto superación. Creemos en una educación global de la persona y para el éxito personal y profesional, el alumnado debe tener integrado los valores mencionados anteriormente.
¿Cómo valora la aplicación de la nueva ley educativa LOMLOE en su Centro?
En materia de la aplicación de la nueva ley Educativa LOMLOE, nuestro Centro ha optado por su implantación en todos los cursos de Educación Infantil y en los cursos impares de Primaria, Eso y Bachiller. Como aspectos positivos podemos destacar que el modelo de evaluación es de carácter formativa y con una menor carga en cuanto a la evaluación sumativa. Esto permite que el alumnado sea evaluado constantemente mediante tareas, exposiciones, proyectos y demás técnicas evaluativas. Nos ha permitido desplegar nuevas metodologías, centrar la enseñanza a través de la investigación por equipos y trabajar de manera cooperativa.
¿Hay algún tipo de becas o de ayudas para los alumnos que quieren estudiar en el centro y cuyas familias no disponen en estos momentos de una buena situación económica?
Sí, desde 1º de ESO ofertamos becas a nuestros alumnos/as que demuestran su talento en nuestro Colegio. Las becas comprenden la gratuidad de los libros o el descuento del 50% en las Enseñanza Reglada.
¿Hay algunos estudios específicos de F.P. que sólo se lleven hoy a cabo en su colegio?
Nuestro Proyecto Luis Vives FP empezó el año 2010 y actualmente ofertamos varios grados formativos. FP Multiplataforma y Apps, FP de Educación Infantil 0-3 años, FP de Preparación Deportiva, FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
En materia de Grados Medios ofertamos el Grado de Curas Auxiliares de Enfermería.
En materia de Grados Básicos actualmente ofertamos el Grado Básico de reparación y manteniendo de embarcaciones deportivas.
Como novedad para el curso 2023/24 hemos creado la primera FP de Marketing y Publicidad con Especialidad en Marketing Digital de todo el territorio nacional. Gracias a una “joint venture” con la empresa Refinería Web, hemos diseñado esta nueva FP la cual estará centrada en SEO, SEM, Google Ads, comercio electrónico, community management y social ads.
¿Qué destacaría de sus actividades extraescolares?
En materia de extraescolares nos gusta ofertar desde los 4 años hasta ESO una gran variedad de extraescolares y actividades deportivas diferentes con el objetivo de disfrutar de la formación no curricular. Actualmente ofrecemos aproximadamente 30 extraescolares diferentes. A modo de ejemplo ofertamos: capoeira, robótica, judo, teatro, cerámica, inventores 3D, juegos de estrategia, funky, yoga y escuela de música.
¿En qué consiste el Proyecto Altas Capacidades?
El Proyecto de Altas Capacidades surgió en el año 2019 debido a una necesidad detectada en nuestro propio Centro. El volumen de alumnos y alumnas con altas capacidades detectadas y certificadas por la Consellería de Educación era muy elevado y por ello, deseamos dar un buen servicio y cubrir las necesidades de este perfil concreto de alumnado. Por ello, se ha contratado a varios docentes especializados en altas capacidades y con experiencia en dicha materia para dar un servicio individualizado y adaptado a los gustos y preferencias de este alumnado. Cada alumno posee un proyecto individualizado de investigación de la rama de arqueología o de cualquier otro campo de conocimiento, puede formar parte de la Escuela Internacional de Juegos de Estrategia Luis Vives y en materia de matemáticas usamos un programa informático llamado Accelium para el pensamiento estratégico.
En cuanto a su Escuela de Verano Luis Vives, ¿Qué ofrecen ustedes?
Nuestro Summer Camp “Es Ferrert” tiene más de 20 años de historia. Está abierto tanto a los alumnos/as del Luis Vives como al resto de alumnos/as de otros Colegios. Nuestra filosofía es romper con el modelo de clase habitual y realizamos durante todo el verano talleres de 60 minutos basados en la diversión y la experimentación. Los talleres son: taller de inglés en investigación de animales, taller de cocina, taller cine, taller de teatro y taller de manualidades. Disponemos de 2 piscinas nuevas en nuestro Edificio Luis Vives Can Domenge y los alumnos/as nadan cada día.