mallorcadiario.cibeles.net
'Catalán y castellano tienen que cohabitar porque ambos son parte de nuestro patrimonio'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Catalán y castellano tienen que cohabitar porque ambos son parte de nuestro patrimonio"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
viernes 10 de noviembre de 2023, 20:40h

Escucha la noticia

El conseller de Presidència del Consell de Mallorca, Antoni Fuster (Palma, 1978), es diplomado en Empresariales por la ESERP. De su trayectoria política se puede destacar que con anterioridad fue presidente de Nuevas Generaciones en Balears, secretario general del PP en las Islas, diputado en el Parlament y senador, entre otros destacados cargos. Persona afable y accesible, la entrevista transcurre en un clima de gran cordialidad.

¿Podríamos decir que Presidència es un 'miniconsell' en sí mismo por la cantidad de cuestiones que toca o abarca?

Bueno, es cierto que la Conselleria de Presidència es una conselleria que gestiona directamente las áreas de Famílies, Joventut o Comunicació, pero que al mismo tiempo está en contacto en mayor o menor medida con todas las áreas del Consell. En ese sentido, es un departamento muy transversal y de coordinación con todos los consellers, los directores insulares y, por supuesto, con el presidente, Llorenç Galmés.

¿Su departamento tiene atribuida alguna otra función más?

Sí, efectivamente. También tiene atribuida una función de relación y coordinación con la Secretaria General.

Por lo que respecta a Joventut y a Promoció Sociocultural, ¿cuáles serían los principales objetivos de Presidència?

Antes de responderle, debo decir que una de las sorpresas que me he llevado al asumir el cargo es que tanto Promoció Sociocultural, que es el área de la gent gran, como Joventut, eran hasta ahora áreas simplemente gestoras de subvenciones. Con ello quiero señalar que no eran proactivas en nada. Y esto es lo que queremos cambiar.

¿En qué consistirá ese cambio?

Lo que nosotros queremos hacer a partir del próximo año, al margen de seguir manteniendo esa parte gestora, es ofrecer todo un catálogo de actividades para personas mayores y otro catálogo de actividades para jóvenes. Este es el gran cambio que a lo largo de esta legislatura queremos implementar en estas dos áreas, para que no sólo sean áreas gestoras, sino también impulsoras de actividades.

¿Qué tipo de actividades serán?

Serán actividades que reflejarán lo que realmente quieran hacer e interese a las personas mayores y a los jóvenes de nuestra isla. Piense que, por desgracia, en los últimos ocho años se ha paralizado el trabajo de actividades que ofrecía el Consell de Mallorca.

"Queremos ofrecer todo un catálogo de actividades para personas mayores y otro catálogo de actividades para jóvenes"

¿Cómo se gestiona el IB-Dona hoy, tras el traspaso de competencias de dicho organismo desde el Govern al Consell hace cinco años?

La Dirección Insular de Famílies se ocupa hoy de la gestión de dichas competencias que antes llevaba el IB-Dona, pero el Govern como tal tiene también una función muy importante en este contexto, que es una labor de coordinación con los cuatro consells de Balears.

Ah, de acuerdo...

En el Consell de Mallorca ejercemos las competencias transferidas en materia de igualdad, políticas de la mujer o contra la violencia de género. Sobre este punto ya sólo añadiría que la potenciación del IB-Dona es uno de los grandes retos que, tanto el equipo de gobierno del Consell como el del Govern, nos hemos fijado ya desde el inicio de la actual legislatura.

¿La coordinación a la que acaba de hacer referencia en materia de igualdad sería una de las grandes novedades de este mandato?

Así es, porque, desgraciadamente, la citada coordinación institucional no se daba en la anterior legislatura. De hecho, la descoordinación entre instituciones era la tónica habitual.

Como sabe, hay quienes dicen que ahora habrá retrocesos en materia de igualdad o de pérdida de derechos del colectivo LGTBI...

Bueno, esto es lo que hemos tenido que escuchar desde el primer día que llegamos al gobierno del Consell. Recuerdo, además, que ya en el primer pleno se me interpeló por esta cuestión. La respuesta que di entonces a los partidos de izquierdas fue muy clara, en concreto, que no habrá un solo paso atrás en materia de lucha contra la violencia hacia las mujeres ni en la defensa de los distintos colectivos. Todo lo contrario, pues lo que haremos será dar pasos adelante.

¿Así estaba ya recogido en el acuerdo de gobernabilidad entre el PP y Vox?

Efectivamente. El acuerdo de gobernabilidad entre el Partido Popular y Vox en el Consell de Mallorca iba ya en esa dirección, en mejorar la calidad de vida de todos los mallorquines y de todos los colectivos, piensen lo que piensen, voten lo que voten, sientan lo que sientan o tengan la inclinación sexual que tengan. Este es un objetivo que no dejaremos de lado bajo ningún concepto.

"El acuerdo de gobernabilidad entre el PP y Vox en el Consell busca mejorar la calidad de vida de todos los mallorquines y de todos los colectivos"

Entiendo, sí...

Por lo tanto, los discursos del miedo son pura retórica política. La realidad es que, insisto, este nuevo equipo de gobierno trabaja para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Mallorca.

¿Cuáles serían ahora mismo sus proyectos prioritarios en igualdad?

Lo primero que queremos hacer es poner orden en todo lo que nos encontramos hace unos meses como nuevo equipo de gobierno. En ese sentido, nuestra prioridad es la puesta en marcha del centro de crisis de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en Mallorca. Como usted sabe, el convenio para la creación de este centro de crisis se firmó el pasado mes de junio, cuando los anteriores equipos del Govern y del Consell estaban ya en funciones.

¿Cuándo debía ponerse en marcha dicho centro de crisis?

En principio debía ser antes del 31 de diciembre, pero ahora se ha aprobado una prórroga. Nuestra prioridad, insisto, es poner en marcha este centro de crisis, por lo que día a día trabajamos en coordinación con otras instituciones para lograr este objetivo.

¿Habrá cambios en las campañas contra la violencia de género que ya se llevaban a cabo en la anterior legislatura?

No hemos venido a quitar lo que se hacía bien. Hemos venido a mejorar lo que se hacía mal o lo que sería susceptible de hacerse de una forma más adecuada. Por lo tanto, aquí no se trata de deshacer todo lo que había hecho el anterior equipo de gobierno. De hecho, lo que estaba bien hecho se mantendrá o se mejorará. Es algo que haremos no sólo en el área de Famílies, sino en todas las áreas del Consell.

¿Qué nos puede decir de la indemnización que deberá pagar el Consell por el rescate de la concesión del Túnel de Sóller?

Antes que nada, lo que le diría sobre esta cuestión es que la foto del rescate —hecha en diciembre de 2017, con la presencia de Miquel Ensenyat y de Francina Armengol entre otras autoridades— es una de las fotos más caras de la historia.

"Una de nuestras prioridades es la puesta en marcha del centro de crisis de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en Mallorca"

¿En qué sentido?

En el sentido de que la izquierda se hizo una foto que a los ciudadanos de Mallorca les costará mucho dinero. Como mínimo serán 17 millones de euros y como máximo serán 31 millones de euros. Dicho esto y contestando a su pregunta anterior, lo que hará ahora el Consell será lo más responsable. Así, después de escuchar a nuestros Serveis Jurídics, trabajaremos en la vía de que esta factura le cueste lo menos posible al Consell y a los ciudadanos de Mallorca.

¿De qué cantidad podríamos estar hablando?

Bueno, como señalé hace un momento, serán nuestros Serveis Jurídics los que nos dirán cuál es la mejor estrategia para conseguir el objetivo que le acabo de indicar.

¿Qué tal está funcionando hasta ahora el acuerdo de gobernabilidad entre el PP y Vox en el Consell?

La verdad es que dicho acuerdo goza de buena salud. Se trata de un pacto muy honesto, entre personas de diferentes partidos políticos, que evidentemente tenemos visiones no siempre coincidentes en determinados asuntos. Pero lo importante es que tenemos un objetivo común y que además se está cumpliendo, que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Mallorca y solucionar problemas muy enquistados en nuestra tierra.

¿Habrá algún día un milagro y todos los partidos se pondrán por fin de acuerdo sobre la fecha de la Diada de Mallorca?

Una de las labores que tengo encomendadas es, precisamente, la de intentar convencer a los partidos de la oposición de que el 12 de septiembre es la mejor fecha para celebrar la Diada de Mallorca. Insisto en que lo que quiero es intentar convencer y en ningún caso imponer una decisión.

A priori, parece una tarea realmente difícil...

Bueno, como usted sabe, cuando en 1997 se aprobó que la Diada de Mallorca fuera el 12 de septiembre, el PP se encontraba en la oposición en el Consell en aquel momento. Votaron entonces a favor de dicha fecha Unió Mallorquina, PSOE y Esquerra Unida, y asimismo también el PP. Ello significa que más del 90 por cien de la gente representada entonces en el Consell estaba de acuerdo con aquella fecha inicial, que se cambió en 2016 y se trasladó al 31 de diciembre.

"La foto del rescate de la concesión del Túnel de Sóller es una de las más caras de la historia"

Así fue, sí...

Por tanto, durante casi dos décadas todo el mundo identificaba el 12 de septiembre con la Diada de Mallorca y se sentía partícipe de la misma. Esa celebración era un punto de unión y de conexión entre todos los mallorquines. En cambio, desde que se cambió la fecha y la Diada pasó a celebrarse el 31 de diciembre, ya no es así.

Durante años, el 31 de diciembre sólo se celebraba la Festa de l'Estendard...

Efectivamente. Y aquí quiero hacer un pequeño inciso, que es reconocer que la Festa de l'Estendard es también una celebración muy importante, pero esencialmente sólo para Palma. Como sabe, el 31 de diciembre de 1229 únicamente fue tomada Ciutat por el rey Jaume I y sus tropas, pues el resto de la isla no sería conquistado hasta un par de años después.

¿Cuál es su propuesta en esta cuestión?

Nosotros pensamos que la mejor fecha para la Diada debe ser de nuevo el 12 de septiembre, no sólo por fundamentos históricos —el rey Jaume II juró la Carta de Franqueses i Privilegis de Mallorca el 12 de septiembre de 1276—, sino también porque consideramos esa fecha como el punto de encuentro de todos los mallorquines. Pero insisto, no es una imposición del Partido Popular, pues mi formación quiere convencer a todo el mundo de que, por las razones ya citadas, la Diada debe volver a celebrarse en su fecha originaria. En ese sentido, me gustaría que los partidos de la oposición tuvieran altura de miras y responsabilidad para apoyar nuestra propuesta.

¿El mantenimiento del catalán está garantizado en Mallorca?

Por supuesto. Le puedo asegurar que el catalán propio de Mallorca no desaparecerá nunca en la isla. No lo hizo ni siquiera en tiempos de la dictadura, así que mucho menos lo hará ahora en democracia.

¿Cuál es la posición exacta del PP en materia lingüística?

El Partido Popular tiene una posición muy clara en este tema, y es que el catalán y el castellano tienen que cohabitar, porque estas dos lenguas son nuestras y forman parte del patrimonio social de esta tierra. Por tanto, defenderemos siempre las dos lenguas. Queremos que ambas convivan en equilibrio, como había ocurrido hasta hace unos pocos años y como desea este equipo de gobierno que vuelva a ocurrir.

"La Diada debe ser el 12 de septiembre porque supone un punto de encuentro de todos los mallorquines"

¿El nuevo equipo que lidera el presidente Llorenç Galmés está enfocado más en el día a día o en la ejecución de grandes proyectos?

Hablando en general, es cierto que mediáticamente los grandes proyectos son los que marcan un mandato, pero uno tiene que ser también muy consciente de la institución en la que se encuentra en un momento determinado. En ese sentido, podemos decir que el Consell de Mallorca es, entre otras cosas, el Ayuntamiento de los ayuntamientos. Y una de las primeras misiones de un consistorio es resolver los problemas de los ciudadanos, ya que es la institución que está más cerca de ellos.

¿Y a partir de ahí?

A partir de ahí, uno de los grandes proyectos que tiene el presidente Galmés, que además ha sido alcalde, es que el Consell de Mallorca apoye a los ayuntamientos en todo lo que pueda, y que esté al lado y no enfrente de los consistorios, independientemente de su color político. Eso es algo que el presidente nos remarca muchísimo, porque esa es la finalidad esencial del Consell.

Así se ha considerado históricamente, sí...

Aun así, también es verdad que en estos últimos años el Consell ha asumido y sigue asumiendo una serie de competencias que antes eran del Govern, por ejemplo en materia de turismo. Por tanto, se trata de encontrar un equilibrio entre el hecho de no renunciar nunca a nuestra finalidad, que es estar cerca de los ayuntamientos y resolver sus problemas del día a día, y el deseo de hacerlo lo mejor posible con las nuevas competencias asumidas por la institución insular.

Como persona, ¿Antoni Fuster mantiene hoy la misma ilusión que cuando entró en política en NN GG?

Bueno —sonríe—, en primer lugar me gustaría decirle que si no tuviera ilusión, no estaría aquí. Por lo tanto, la ilusión se mantiene. Personalmente, yo mantengo la ilusión del primer día. Es cierto que uno se puede equivocar en las cosas que hace o tener más o menos aciertos en momentos concretos, pero si las cosas no se hacen con ilusión, seguro que nunca salen bien.

¿Nada ha cambiado entonces?

Lo que ha cambiado es que han pasado ya unos veinte años —sonríe de nuevo— y evidentemente uno es más consciente de las cosas. Por ello mismo, a la hora de hacer promesas, uno es también más prudente. Pero aun así, le puedo asegurar igualmente que todo lo que prometimos al inicio de esta legislatura son cosas que se podrán hacer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios