Este pasado martes por la mañana se presentó el ciclo de conciertos del festival SonsDeNit Música i Patrimoni, una presentación a la que asistió la primera artista del cartel, Andrea Motis, que actuará este próximo sábado 14 de mayo en el Claustro de Sant Domingo de Pollença. Además, también se contó con la presencia del alcalde de Pollença, Bartomeu Cifre; el concejal de Cultura, Josep Marquet; Ana Espina de Fonart (empresa organizadora del festival) y Josep Vives de la organización Arrels Marines.
En este primer concierto, Andrea Motis nos presentará su nuevo disco Loopholes que ha visto la luz este pasado marzo y en el que la trompetista, cantante y compositora catalana se acerca al funk, el jazz eléctrico y el neosoul.
Motis (Barcelona, 1995) es una de las artistas catalanas de jazz de mayor proyección internacional y, desde que a los 14 años grabó su primer disco con Joan Chamarro y músicos de la Sant Andreu Jazz Band, ha colaborado con artistas legendarios como Quincy Jones, Omara Portuondo o Milton Nascimento.
Andrea explica que, en su nuevo disco, se ha nutrido de artistas de referencia para ella, como Robert Glasper, Jack Johnson y Fats Waller, cuyo famoso Honeysuckle Rose se ha inspirado, de una forma poco evidente , para su canción “Babies”. También está presente el folclore latinoamericano en su personal versión de la cumbia "El Pescador", de José Barros, popularizada por las versiones de Totó la Momposina y Los Folkloristas.
Dentro del compromiso de la empresa Fonart y del festival SonsDeNit, ya conocido hace tiempo, de contribuir activamente al cuidado del medio ambiente, se ha incluido este año una iniciativa para la conservación y regeneración del fondo marino balear. Así pues, se dará un euro de cada entrada a las organizaciones Med Gardens Formentor (Fundación Cleanwave) y Arrels Marines para colaborar en su proyecto. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas en la Agenda 2030 se han convertido en el nuevo eje vertebrador de nuestras acciones y decisiones y los hemos integrado en nuestro modelo de gestión”.
En total serán seis conciertos, cinco en el Claustro de Sant Domingo de Pollença y uno en la iglesia del Puerto de Pollença.
PILLOW QUEENS + SonsDeFutur
Sábado 28 de mayo, claustro de San Domingo
Showcase de talento emergente con cuatro nuevas propuestas musicales. El cuarteto dublinés Pillow Queens se formó a finales del 2016, cuando lanzó su primer EP. El segundo EP llegó en 2018, State Of The State. La suma de ambos trabajos ya generó un ruido positivo de fondo: había una banda de jóvenes irlandesas orgullosamente queer y apasionadas por la justicia social, hijas de esa facción de su generación que se muestra tan preocupada por el gran arte creativo como por los cambios sociales. Primeras consecuencias: fueron teloneras de Pussy Riot, Future Islands, IDLES. Tocaba dar el gran golpe y se supo que así iba a ser cuando a finales del 2019 salió “Brothers”, el single de adelanto de lo que sería su LP de debut. Llamó la atención de forma generalizada, como hizo igualmente en julio de ese año el segundo single, “Handsome Wife”.
Poco después llegó el álbum, In Waiting, que se publicó en septiembre de 2020, y confirmó que sí, que van muy en serio y traen emociones forjadas a través de un mar de sonidos poderosos que sabe beber del grunge y l indie-rock de los 90. Una experiencia catártica de compañerismo y solidaridad. El 1 de abril de 2022 vio la luz su segundo LP, Leave The Light On.
SOFÍA COMAS
Viernes 3 de junio, iglesia del Port Pollença
Un concierto de la serie 'Petjades', gira ecológica y solidaria con donativo del neto de la recaudación monetaria y de recogida de alimentos para Cáritas Pollença. Sofia Comas es una compositora, cantante y actriz de origen español/canadiense. Cofundadora de la banda madrileña Tucan y directora musical de la compañía de danza Zuk, participa en otros proyectos escénicos como compositora e intérprete. Sofía tiene la capacidad de hacer alquimia con los versos, la electrónica y el soul, y los hace maleables a su antojo, apto para los que saben afinar la oreja y agudizar los sentimientos. Una poeta musical que lleva a sus espaldas la creación del grupo Tucan Morgan, grupo referente del underground nacional, sólo cinco años atrás, influencias que acoge con una cruda sensibilidad en esta nueva etapa experimental, y que le ha llevado a musicalizar valientemente Lorca y Machado.
MARIA JAUME
Jueves 7 de julio, claustro de Sant Domingo
Cuando todavía seguimos disfrutando de las canciones de su primer disco, Hasta mayo no revivo, Maria Jaume ya tiene a punto la presentación de su nuevo álbum Voltes i voltes, que descubriremos en SonsDeNit. El folk acústico y el pop independiente en su acepción más íntima son los signos de identidad de esta joven cantautora mallorquina, que crea canciones cercanas y sinceras, marcadas por unas letras crudas y transparentes, con referentes que van desde Julia Jackin o Angel Olsen a Miquel Serra, siempre con un regusto mediterráneo.
CLARA PEYA
Sábado 3 de septiembre, claustro de Sant Domingo
Con un impresionante currículo en la espalda, musicalmente Clara Peya es inclasificable. Inquieta, visceral y trascendente, huye de tópicos y, sobre todo, cree en el poder del arte como herramienta de transformación social. Clara Peya, considerada una de las pianistas más prolíficas y transgresoras del Estado, es energía y sentimiento en estado puro. Siempre con el piano como centro de gravedad para componer y escribir canciones, bebe del sonido de artistas como Samora Pinderhughes, RY X, Patrick Watson, Douglas Dare, Beady Belle, o referentes consagrados como Portishead o Björk.
Una personalidad artística contagiosa y torrencial, en directo se desnuda, transforma y capta la atención del público de manera hipnótica. Activista y luchadora incansable fue reconocida con el Premio Nacional de Cultura 2019 por su trayectoria musical y su compromiso social.
CARA B con JOAN VALENT, JOAN MARTORELL y TOL PRATS
9 de septiembre (día por confirmar), claustro de Sant Domingo
Joan Valent, Joan Martorell y Tolo Prats, tres reconocidos músicos de las islas, reúnen sus talentos en este interesante proyecto en el que la música contemporánea se convierte en una experiencia viva, nueva y transgresora, en la que llama la atención el formato peculiar con dos pianos de cola en un mano a mano entre Valent y Martorell al que se suman las texturas electrónicas de Tolo Prats. A partir de un repertorio de nuevas piezas musicales, los temas cobran vida en el escenario y partiendo de su raíz creativa, se transforman y divergen en el espacio sonoro siempre cambiante.
La emoción es no sólo en la pieza sino al descubrir cómo evolucionará en el directo, dependiendo del espacio escénico donde se ejecute, del momento y del público asistente, todos estos factores se convierten también en protagonistas que suman a la creación orgánica. Cada concierto se convierte así en una experiencia única que será grabada para el futuro lanzamiento discográfico que recogerá los mejores momentos de estos directos.
En Cara B, cada uno de los músicos aporta con generosidad toda su creatividad y know-how pero no defendiendo la individualidad sino siendo conscientes de que la fuerza y originalidad está en la suma de ellos en esta experiencia plural y compartida.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.