mallorcadiario.cibeles.net
Andratx acoge las Jornadas divulgativas de Sa Dragonera
Ampliar

Andratx acoge las Jornadas divulgativas de Sa Dragonera

Por Redacción
domingo 07 de noviembre de 2021, 17:45h

Escucha la noticia

Las Jornadas divulgativas de Sa Dragonera han reunido a más de un centenar de personas de la localidad mallorquina de Andratx y de alrededores.

Según ha informado la Fundación Save The Med este domingo en nota de prensa, más de un centenar de personas de Andratx y alrededores se han sumado este fin de semana a las jornadas divulgativas con el objetivo de saber más sobre Sa Dragonera, el proyecto 'Conoce tu Área Marina Protegida de Sa Dragonera' y aprender de la evolución de la Reserva Marina. Los 16 ponentes de las jornadas han permitido a los asistentes sumergirse en Dragonera y conocer de primera mano todos aspectos y perspectivas que afectan, favorecen y forman la Reserva.

Charlas, proyecciones, mesas redondas, dinámicas de grupo, experiencias acústicas con sonidos subacuáticos, proyecciones en 360 grados y la exposición fotográfica del MARE-Dragonera fotocolab han sido las acciones que se han llevado a cabo durante este fin de semana. Y, en las que, se han hablado y debatido temas como el rol de la administración en la Reserva Marina, qué iniciativas están en marcha para el cuidado del medio marino, cómo la comunidad puede seguir comprometiéndose con Sa Dragonera, la ciencia ciudadana, los beneficios de las reservas y cómo caminar del compromiso a la custodia marina, entre otros.

Estas jornadas han permitido acercar las diferentes realidades de la comunidad a cada individuo que ha asistido a las mismas. También, ha permitido acercar y conocer a algunos de los representantes de la administración, de los órganos gestores, así como conocer a los pescadores artesanales que pescan en la zona, también a los centros de buceo, a los comercios y a diferentes asociaciones y ONGs que trabajan en la zona.

"Dentro de una reserva se puede hacer una pesca buena y con resultados haciéndose con menos agresividad y menos intensidad de pesca", ha afirmado el director General de Pesca y Medio Marino del Govern, Joan Mercant.

Por su parte, durante las Jornadas, la consejera técnica de la Subdirección de Investigación Científica y Reservas Marinas, del Gobierno, Silvia Revenga, ha dicho que "el mar responde muy rápido, el mar responde a todos por eso es muy importante la participación de todos".

Además, ha añadido, "el impulso de las reservas depende mucho de las raíces y las personas son las raíces, pero el mar no necesita a las personas, son las personas las que sí que lo necesitan a él pero con buenas prácticas como con la pesca artesanal se puede conseguir".

El jefe de Servicio de Recursos Marinos del Govern, Antoni M. Grau, en su caso, ha apuntado que "la Reserva Marina de Sa Dragonera ya muestra claramente una mejoría en cuanto a la biomasa, densidad y abundancia de peces".

"Ahora que tenemos la Reserva Marina de aguas exteriores os puedo asegurar que se verá una evolución positiva muy pronto", ha hecho hincapié Grau, quien ha apuntado que "se cree que la educación ambiental es clave para que las jóvenes generaciones conozcan el mar y lo cuiden".

Finalmente, la coordinadora del proyecto 'Conoce tu Área Marina Protegida de Sa Dragonera', Yaiza Santana, ha destacado que "el ecosistema de Sa Dragonera no es solamente los hábitats marinos y la fauna y flora, sino también, la comunidad que tiene una relación directa con ella". Por este motivo, ha sentenciado, "es fundamental conocer bien su ecosistema, para una conservación y regeneración efectiva y real".

Una de las piezas clave de las Jornadas ha sido la inauguración de la exposición de fotografías MARE-Dragonera de la mano de Sara García Betorz, coordinadora de MARE, exposición que quedará abierta al público en la sala de plenos del ayuntamiento de Andratx hasta finales de mes. La exposición colaborativa permite que la unión y trabajo de los fotógrafos de una visibilidad muy amplia de la Reserva Marina y se acerque a la ciudadanía.

Varios de los asistentes a las Jornadas han sido fotógrafos de la exposición, como Iván Ruiz, estudiante de biología y apasionado del buceo en la reserva marina y Emili Colom, vigilante del Parque Natural de Sa Dragonera, quienes compartieron sus experiencias en el momento de la captura de las fotografías.

Debido al mal tiempo, sin embargo, la actividad de este domingo, una ruta por la costa de Sant Elm para descubrir los hábitats marinos y conocer las iniciativas locales, guiada por Save the Med, Keida Kayak y MedGardens, ha sido pospuesta para finales del mes de noviembre, cuando se espera la asistencia de los más de 30 inscritos.

En cualquier caso, desde la organización Save the Med junto con la colaboración de Fundación Marilles, MARE y Ayuntamiento de Andratx, han agradecido a la ciudadanía su implicación y participación durante las Jornadas y sobretodo durante todo este año 2021.

"Esperamos que los siguientes pasos a realizar se lleven a cabo uniendo a todos los actores implicados, como la administración, las cofradías de pescadores, los centros de buceo, el sector náutico, los centros escolares, las empresas locales y la ciudadanía", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios