mallorcadiario.cibeles.net
Alumnos de Comunicación del CESAG reivindican un periodismo libre y seguro
Ampliar

Alumnos de Comunicación del CESAG reivindican un periodismo libre y seguro

martes 03 de mayo de 2022, 15:42h

Escucha la noticia

Los estudiantes, vestidos de riguroso negro y creando una figura con el símbolo de la paz, se han despojado de ataduras en sus manos, vendas en sus ojos, mordazas en sus bocas y han simbolizado la libertad mediante camisetas blancas con la palabra ‘prensa’ en 14 idiomas. La alumna Maria Isabel Nicolau gana el concurso de fotografía con una llamativa imagen que muestra una mano negra retorciendo un periódico
Alumnos de Comunicación del CESAG reivindican un periodismo libre y seguro
Ampliar

Alumnos de 2º de Comunicación del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, han realizado esta mañana actividades lúdicas y reivindicativas con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa. A las 12.30, alumnos, vestidos de riguroso negro, han tomado asiento en sillas ubicadas en el patio principal, formando la figura que simboliza la paz. Los estudiantes llevaban las manos atadas a la espalda, los ojos vendados y la boca amordazada. Tras el discurso institucional de la directora del CESAG, Julia Violero, quien ha destacado la importancia de ejercer un periodismo libre, riguroso, ético y alejado de intereses, y de otro elaborado por dos de los alumnos participantes, los estudiantes se han despojado de cadenas, vendas y mordazas y se han quitado sus camisetas negras para mostrar otras blancas con la palabra ‘prensa’ en 14 idiomas, con lo que han querido simbolizar que sin periodismo libre no hay sociedad libre.

La alumna Maria Isabel Nicolau, de 2º de Publicidad y Relaciones Públicas, ha ganado el concurso de fotografía sobre libertad de prensa, con una imagen que muestra una mano negra estrujando un periódico, esa mano oculta que intenta destruir la información para que no llegue a los ciudadanos.

El programa, organizado con la coordinación de la profesora Ángeles Durán, ha incluido un photocall con la imagen de presentadores de televisión ofreciendo noticias, aviones de papel de periódico con mensajes sobre periodismo, y carteles con banderas de diversos países y con la cifra de periodistas asesinados en cada uno de ellos desde 1993, como homenaje a su labor. Asimismo, algunas estudiantes han repartido a la comunidad universitaria flores hechas con periódicos por el patio, cafetería y clases.

Las actividades han sido organizadas por estudiantes de 2º de Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Doble Grado) y difunden como práctica real los actos a través de las redes sociales, web y medios de comunicación.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios