mallorcadiario.cibeles.net

Alternativas al mercado eléctrico en Baleares

lunes 13 de septiembre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Ciudadanos y empresas de Baleares podrán solicitar desde el próximo día 20 subvenciones para la creación de instalaciones de autoconsumo energético, principalmente paneles solares. En pleno debate sobre el coste de la energía, propiciado por la escalada histórica de los precios de la electricidad, el Govern ha agilizado la concesión de las ayudas financiadas con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo que distribuye la administración central.

De este mecanismo, para el autoconsumo energético le corresponden a Baleares 13,4 millones de euros. El BOIB publicaba este sábado la apertura del plazo para solicitar ayudas con un presupuesto de 12,7 millones del que podrán beneficiarse empresas (5,6 millones) y, también, particulares y administraciones (4,8 millones), además de aquellas entidades que implanten sistemas térmicos renovables en el sector residencial (2,3 millones). Para completar el importe, el plan se complementa con ayudas para la retirada de amianto en cubiertas que sean ocupadas por placas fotovoltáicas, entre otras acciones.

Las ayudas se concederán por riguroso orden de presentación hasta que se agoten los fondos, aunque el Estado se reserva ampliar el crédito a las comunidades autónomas que lo necesiten.

La iniciativa es especialmente relevante en el momento actual, con miles de familias y empresas soportando facturas energéticas desmesuradas que, en muchos casos, ponen en riesgo su propia viabilidad o subsistencia; con el añadido de la escalada de los precios de múltiples productos y servicios. Las energías renovables -placas solares, parques eólicos...- no son gratuitas pero constituyen una alternativa económica y sostenible que en entornos como Baleares tiene mucho sentido, por mucho que aún haya sectores que las denigran por su supuesto impacto en el paisaje y la geografía local.

El propio Govern, que ya tiene seis instalaciones de autoconsumo con placas fotovoltáicas en otros tantos municipios, planea llegar a treinta instalaciones antes de finales del próximo año. Paralelamente, el autoconsumo es una opción que contemplan cada vez más muchos ciudadanos de Baleares, lo que se verá impulsado por la ronda de subvenciones que ahora se abre.

Esta opción es una alternativa limpia y eficiente que genera actividad económica y crea puestos de trabajo, a la vez que posibilita un ahorro y permite salir de la enrevesada espiral de un sistema energético que no está demostrando la versatilidad que en momentos como el actual sería necesaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.