mallorcadiario.cibeles.net
'Magaluf tiene un excelente entorno; no todo es Punta Ballena'
Ampliar

"Magaluf tiene un excelente entorno; no todo es Punta Ballena"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 16 de marzo de 2022, 08:39h

Escucha la noticia

El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez (Zaragoza, 1964), ha revalidado recientemente su cargo como secretario general de los socialistas calvianers, obteniendo el 79,5 por cien de los votos e imponiéndose al otro aspirante al cargo, Enrique Rius. Licenciado en Filología Hispánica y profesor de Educación Secundaria, este es su segundo mandato como primer edil del municipio.

¿Está satisfecho del apoyo recibido por la militancia?

Por supuesto, muy satisfecho. Ha sido un proceso de democracia interna muy valioso, con una fuerte movilización de los socialistas de Calvià. En ese sentido, considero que obtener el 80 por cien de respaldo a la Ejecutiva presentada es un muy buen dato. Además, estamos también satisfechos porque tenemos el convencimiento de que el 100 por cien de los socialistas de Calvià vamos a seguir trabajando unidos para este proyecto.

¿Se presentará a la reelección como alcalde en mayo de 2023?

Bueno, sería la secuencia lógica —sonríe—, pero en cualquier caso, cuando la decisión se adopte, los primeros en conocerla serán los propios militantes del Partido Socialista, pues cualquier candidato se presenta siempre como cabeza de cartel de un partido y se debe a los militantes.

Formularé entonces la pregunta de otra manera. Si sólo dependiera de usted, ¿le gustaría volver a presentarse?

Yo ya he manifestado en alguna ocasión que tengo fuerza e ilusión por continuar con el proyecto de Calvià, porque es un proyecto que tiene recorrido, sobre todo tras la actual legislatura, en la que hemos sufrido una pandemia que ha retrasado algunos aspectos de este proyecto. Esos aspectos no se han abandonado, pero se han retrasado, pues con la pandemia nos tuvimos que centrar en lo esencial, que eran las necesidades urgentes de los trabajadores y trabajadoras de Calvià.

"Tengo fuerza e ilusión por continuar con el proyecto de Calvià, porque es un proyecto que tiene recorrido"

¿Qué actuaciones se han tenido que retrasar por culpa de la pandemia?

Nuestro proyecto contempla actuaciones de renovación de entornos urbanos de las zonas turísticas, que, efectivamente, han sufrido un retraso, pero que ya se están recuperando ahora para ponerlas en marcha cuanto antes. Me refiero, por ejemplo, a la renovación del frente marítimo de Magaluf, así como también a algunas inversiones en Peguera y Santa Ponça. Quiero recordar que veníamos de años de superávit municipal, pero tuvimos un 2020 en el que sufrimos un fuerte déficit de más de nueve millones de euros, porque tuvimos que volcar todos los recursos en lo urgente. Pero insisto, las actuaciones previstas no se han abandonado y sólo llevan un cierto retraso.

¿Cómo ha podido hacer frente Calvià al golpe de la pandemia durante estos dos últimos años?

Bueno, en 2020 nosotros alcanzamos un pacto con todos los sectores de Calvià, incluidos los distintos partidos políticos y los agentes empresariales y sindicales. Me estoy refiriendo, en concreto, a los hoteleros, a los representantes de los comercios turísticos y de restauración, y a los sindicatos mayoritarios. Ese pacto alcanzó los diez millones de euros para conseguir que no se rompiera el tejido productivo. Creo que eso fue clave en 2020, como luego fueron claves en 2021 las ayudas del Estado, ya que llegaron a Calvià más de 55 millones de euros para sostener ese tejido productivo.

¿Y ahora?

Ahora ya hablamos de recuperación, y eso es muy importante, porque si se hubiera roto el tejido productivo, habría sido muy negativo para muchísimos trabajadores y trabajadoras. Actualmente estamos en un buen momento para el inicio de esa recuperación.

¿Las ayudas sociales han sido suficientes para paliar los efectos económicos negativos de la pandemia?

Somos perfectamente conscientes de las dificultades que ha supuesto esta pandemia para muchísimas personas en Calvià, para todo el municipio, en realidad. Por ello, justamente lo que hicimos fue retrasar algunas inversiones y acudir a lo urgente. Le pondré un ejemplo en ese sentido. Así, multiplicamos por siete el presupuesto de las ayudas de urgente necesidad, pasando de 200.000 euros presupuestados a una inversión en ese tipo de ayudas de prácticamente 1,4 millones de euros.

"Debemos evolucionar hacia un modelo turístico de más calidad y menos volumen"

¿Qué otras ayudas hubo?

Además, pusimos en marcha convocatorias extraordinarias de ayudas al alquiler, en clave de convocatoria específica por el Covid, teniendo en cuenta la renta inmediatamente anterior a la solicitud; es decir, en cuanto alguien perdía el empleo por la pandemia, tenía derecho a esa ayuda, concedida como derecho. En total, entre 2020 y 2021 dedicamos más de 1,5 millones de euros en ayudas al alquiler. Asimismo, duplicamos el presupuesto de ayudas para el inicio del curso. Con todo ello, dimos respuesta a necesidades sobrevenidas que habían puesto en dificultad a muchísimas familias. Es verdad que surgieron también movimientos vecinales de solidaridad, que nos parecen importantes y convenientes, pero lo fundamental es que la Administración sea capaz de responder a esas necesidades sobrevenidas, como entiendo que hicimos en Calvià.

¿El actual modelo turístico en Calvià y en el resto de Mallorca debería cambiarse?

Yo creo que debemos evolucionar hacia un modelo de más calidad y menos volumen. Considero que eso es lo fundamental. Ello no debe significar menos capacidad de dinamización económica ni de generación de empleo, pues si damos una mayor calidad, necesitamos otorgar un mejor servicio. Además, en ese contexto habrá turistas que harán un gasto diario mayor. Por lo tanto, el futuro del modelo pasa por evolucionar hacia esa mayor calidad y no pensar sólo en la cantidad. En ese sentido, no deberíamos pensar que una temporada turística se mide sólo por el número de pernoctaciones que genera. Creo, en cambio, que la temporada se ha de medir por la capacidad de generar empleo, actividad económica y cohesión social en el entorno.

¿Considera preciso cambiar algo más?

El otro eje fundamental en esa evolución de modelo es ser perfectamente conscientes de que hay que cuidar el territorio y la sostenibilidad medioambiental. Si no cuidamos nuestro paisaje, que es nuestro tesoro, no podremos ofrecer nuestros destinos con la calidad que queremos y además estaremos haciendo daño al futuro del turismo.

"Queremos turismo de ocio, pero también queremos erradicar los excesos"

¿Me podría poner un ejemplo en ese sentido?

Sí, efectivamente. Hace unos días, visitamos la nueva estación de regeneración de agua de Calvià, en Santa Ponça, que con una inversión de más de seis millones de euros va a conseguir que hasta el 85 por cien del agua que llega a la depuradora pueda tener un segundo uso, agrícola, industrial, de riego de jardines o de campos de golf. Como le acabo de comentar, el sello del cuidado medioambiental y de los recursos naturales, que son escasos, es fundamental para el futuro turístico.

¿Calvià es muchísimo más que Magaluf y Punta Ballena?

Yo diría que Calvià es Peguera, es Santa Ponça, es Portals, es Illetes, es Palmanova y también es Magaluf, por supuesto. Y añadiría que estamos orgullosos de que sea así. En cuanto a Magaluf, es a su vez una excelente playa y un excelente entorno hotelero y de oferta asociada. Y también es o tiene Punta Ballena. Lo que ocurre es que no todo Magaluf es Punta Ballena.

Entiendo, sí...

Lo fundamental es que haya una mejora de la oferta de ocio, es decir, que el ocio joven no arrincone al turismo familiar, de parejas y adulto. Y eso es lo que estamos consiguiendo, que todo sea compatible. Nosotros queremos turismo de ocio, pero también queremos erradicar los excesos. Hay que distinguir, pues, entre ocio y excesos. Nosotros pretendemos desterrar los excesos de nuestras zonas, que además quedan en el imaginario y aparecen en muchas referencias periodísticas que hoy en día son ya algo injustas.

Por otra parte, hay un Calvià interior...

Efectivamente. Tenemos la riqueza de nuestro Calvià interior, que es el Calvià de la Serra de Tramuntana o de la finca Galatzó. Precisamente, el pasado fin de semana tuvimos una prueba deportiva en esa zona, la 'Galatzó Trail', que lo que hizo fue mostrar una vez más la riqueza interior de Calvià y de su paisaje de montaña, como puerta a la Serra de Tramuntana.

Antes de dedicarse a la política, usted era profesor. ¿Prevé volver algún día a la docencia?

Bueno, la docencia ha sido mi vocación y mi pasión. Y aún lo es. Por lo que respecta a la actividad política, se ha convertido también en una pasión, porque he descubierto la posibilidad de intentar ser útil y mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Calvià. En ese contexto, todavía no sé si volveré o no algún día a la docencia. En la medida en que sienta que mi presencia en la vida política es útil y siga sumando, seguiré en ella, pues creo que también es un mundo precioso para ayudar a la gente. Y, bueno, además tengo ya 58 años, así que estaría casi a punto de jubilarme si decidiera volver a la docencia —sonríe de nuevo—.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios