Los alergólogos esperan tener el próximo año el primer servicio de la especialidad en Baleares
miércoles 26 de octubre de 2022, 05:00h
El Simposio Internacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), arranca este miércoles en el Palau de Congressos de Palma, donde se espera recibir a más de 1.500 especialistas durante los tres próximos días.
Bajo el lema Alergología personalizada: Inmunoterapia y Alergia a los Medicamentos, el evento científico pretende abordar los nuevos avances y retos en estas dos áreas tan relevantes de la especialidad. En este sentido, tal y como ha señalado el presidente de la SEAIC, el doctor Antonio Valero, “el sistema público de salud necesita contar con servicios de alergia en todas las comunidades y, en Baleares, actualmente se carece de representación en el ámbito público”.
Además de reivindicar el papel de la Alergología y la necesidad de contar con suficientes especialistas en esta área para mejorar la atención de los pacientes, en el Simposio se abordarán otras cuestiones de interés focalizadas en las necesidades de las personas que sufren esta patología, destacándose la importancia del diagnóstico de precisión y la personalización del tratamiento.
Así, se abordarán cuestiones como la inmunoterapia con alérgenos (ITA), la inmunorregulación, el diagnóstico molecular en la ITA, la alergia a betalactámicos o la hipersensibilidad a las vacunas. Este último ha sido uno de los asuntos más debatidos durante la pandemia. Según explica la doctora Nancy Ortega, coordinadora del Comité de Alergia a Medicamentos del Simposio, “el temor a padecer reacciones graves por las vacunas representó una barrera para el progreso adecuado de estos programas, limitando la cobertura de vacunación, especialmente entre los pacientes alérgicos”.
Este año, la SEAIC también llevará a cabo una iniciativa de impacto medioambiental, que consistirá en plantar un árbol por cada asistente al Congreso en una zona de Galicia deforestada por los recientes incendios y que persigue, además, el objetivo de mejorar la calidad del aire, contribuyendo así a una mejor salud respiratoria.