La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) ha reclamado este viernes que se implementen ayudas directas para el sector, así como medidas adicionales de liquidez y exención de impuestos por parte de las comunidades autónomas, las corporaciones locales y el Gobierno.
Desde la organización han insistido en que se deben tomar estas medidas de urgencia si se pretende frenar "la destrucción de miles de empresas y decenas de miles de empleos y hacer posible que el lema 'que nadie se quede atrás' sea algo más que un slogan vacío de contenido".
La Federación ha reiterado que el sector de las agencias de viajes es el más dañado por la actual crisis sanitaria y económica, tanto en la primera ola de Covid como en segunda. De hecho, es la actividad que presenta un mayor porcentaje de empleados en ERTE y que menos empleados ha sido capaz de recuperar, puesto que desde la etapa inicial del coronavirus permanecen cerradas el 80 por ciento de las agencias.
Además, Fetave ha advertido de que existe el riesgo de que en este nuevo ataque del virus el número de establecimientos de viajes que suspendan su actividad llegue al 95 por ciento, fundamentalmente pymes y autónomos, ante las restricciones de movilidad interior y la obligatoriedad de pruebas PCR para pasajeros internacionales procedentes de países de riesgo. El sector critica, en este sentido, que no se admitan otras pruebas de menor coste y que ofrecen la posibilidad de conocer los resultados en menos tiempo.
Según la entidad patronal, el riesgo de colapso de las agencias de viajes afecta a unos 70.000 puestos de trabajo, para los que disponer de alguna oportunidad en el futuro depende de pasa por encontrar soluciones al presente.
Igualmente, Fetave ha reiterado la necesidad de que los programas de bonos turísticos puestos en marcha por diversas comunidades autónomas para estimular la demanda turística interna se generalicen y coordinen en el marco de la Conferencia Sectorial y se conviertan en un programa de ámbito nacional.