Urresti incide en que el objetivo primordial de estas subvenciones de seis millones de euros "es que además de potenciar la concienciación entre la población, se logre que las viviendas reduzcan un 10 por ciento su consumo energético final. El ahorro anual en un eficio energético supera el 50 por ciento".
"No debemos olvidar que el sector de la edificación en Baleares consume el 30% de energía, todo ello sin contar la alta incidencia que genera en emisiones de gases de efecto invernadero".
Plan de Rehabilitación energética
Edificios construidos antes de 2007
Leer másLas ayudas que estarán vigentes hasta finales de julio van destinadas a particulares y comunidades de propietarios "aunque para Transición Energética siempre es preferible que sean solicitadas por las comunidades de propietarios pues de esta forma se abarcan más viviendas. Sí es muy importante tener en cuenta que para poder acceder a estas ayudas, los propietarios de viviendas tienen que disponer del certificado de eficiencia energética".
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS VIVIENDAS
Urresti recuerda que esta línea de subvenciones está cofinanciada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y los Fondos Feder de la Unión Europea y la actuaciones se orientan hacia aislamientos térmicos y de ventanas, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria: "Lo que más nos demandan -señala Urresti-, son ayudas para proteger energéticamente las ventanas. La adquisición de electrodométicos no entra dentro de estas líneas y sí la iluminación con tecnología LED".
El director general de Eficiencia Energética añade que "para el Govern siempre es más preferible que las ayudas las soliciten las comunidades de propietarios. De esta forma podemos abarcar a todo el edificio. Es más eficiente y económico rehabilitar un edificio completo que una vivienda".
En relación con las peticiones recibidas, remarca que "hasta la fecha, la mayoría de las peticiones proceden de hoteles y apartamentos turísticos, alguna que otra empresa y viviendas unifamiliares".
En este punto, Aitor Urresti subraya "la importancia que en esta campaña tiene el sector turístico, sector en el que hemos puesto nuestro punto de mira hablando con diferentes asociaciones hoteleras. Creemos que es un sector que consume mucha energía, especialmente en los meses turísticos por lo que la rehabilitación energética de sus edificios permitiría a los hoteleros ahorrar mucho dinero y contribuir a la mejora del medio ambiente. Instamos a los hoteleros que ahora con la pandemia están aprovechando para rehabilitar sus edificios, que se incorporen a estas ayudas y así poder vender su hotel como un espacio sostenible con una reducción muy importante en su gasto de explotación".
Por último, Urresti anota que si las ayudas se acabasen ante la fuerte demanda "tenemos el compromiso de IDAE de contribuir a aportar más fondos y tampoco descartamos iniciar una nueva línea de ayudas a través de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea".