Aena ha previsto invertir un total de 312 millones de euros hasta el 2026 en el aeropuerto de Son Sant Joan. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al documento que recoge las inversiones estatales en la red aeroportuaria que permitirá la remodelación de muchas terminales, así como mejoras para las conexiones y la comodidad de los pasajeros.
El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) incluye una partida global de 2.250 millones de euros para el quinquenio 2022-2026 en el que Aena tendrá que hacer frente a una profunda modernización de toda su red, con especial atención a aeropuertos como los de Palma, Alicante, Bilbao, Tenerife y Lanzarote, lo que viene a demostrar la importancia del turismo para la consolidación y mejora de la red aeroportuaria del país.
Estos proyectos son necesarios para el desarrollo de la economía en comunidades como la nuestra, más allá del debate sobre si la actuación es una ampliación o no, o de las críticas políticas de algunas formaciones políticas, como Més y Podemos, que presentan la iniciativa como un ataque a la soberanía territorial y a las posibilidades de autoregular la planificación territorial y turística de las Baleares; argumentos que curiosamente se han recrudecido -mirando hacia Cataluña- tras el rechazo al plan de ampliación del aeropuerto de Barcelona, que queda fuera de las inversiones estatales de Aena por la presión, entre otros, de la izquierda y los ecologistas, con el consiguiente enfado de las empresas catalanas que ven un perjuicio para su competitividad futura.
En el caso de Palma, Son Sant Joan se remodelará de forma dimensionada a las necesidades del tráfico previsto, teniendo en cuenta aspectos medioambientales que no pueden dejarse de lado. En este sentido, el documento de Aena recoge un compromiso con la sostenibilidad que incluirá seis nuevos indicadores medioambientales y un plan fotovoltaico que permitirá a la red aeroportuaria la autogeneración de toda su energía eléctrica en 2026.
De lo que se trata es de garantizar la competitividad y la estabilidad del modelo aeroportuario para los próximos años, asegurando la prestación de unos servicios de calidad en la red de Aena, que se prevén en crecimiento una vez superada la pandemia y levantadas todas las restricciones a la movilidad. Con unas inversiones que comportarán la creación de empleos y convertirán a Son Sant Joan en un aeropuerto del Siglo XXI.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.