mallorcadiario.cibeles.net
Adema presenta una investigación sobre la insensibilidad ante la sobreinformación
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Adema presenta una investigación sobre la insensibilidad ante la sobreinformación

Por Redacción
jueves 25 de enero de 2024, 09:20h

Escucha la noticia

La artista y jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, en colaboración con la Escuela Universitaria Adema, ha presentado este miércoles en el stand de Baleares en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2024, una obra virtual táctil "Paisaje sensible".

Según ha explicado Amparo Sard, “con la ayuda de la tecnología 3D háptica y holográfica, que permite al espectador percibir a través del sentido táctil, he realizado en colaboración con el equipo técnico de ADEMA una investigación artística en la que he intentado plasmar la insensibilidad de la sociedad ante el bombardeo constante de información que vivimos hoy”.

Es la primera vez que en la Feria de Turismo de Madrid se puede ver este tipo de trabajo, donde el espectador puede contar con la sensación táctil en la experimentación artística de la obra, gracias a una revolucionaria técnica de última generación, la realidad 3D háptica y holográfica.

“Es importante que el arte y la innovación se hayan ganado un hueco en una feria tan importante como ésta para posicionar a las Bellas Artes y la cultura como elemento de valor turístico; y así poder ayudar a dar una mayor visibilidad tanto a artistas y como a las diferentes tendencias de arte contemporáneo”, ha afirmado Amparo Sard. Esta propuesta cultural, realizada por el Govern, se trata de un GameArt háptico (videojuego artístico táctil) y establece un paralelismo entre un paisaje virtual y la sensación táctil “para hacernos entender que hoy sentir, en mayúsculas, es la emergencia”.

“El nuevo entorno que nos ha tocado vivir aporta cambios de paradigma en nuestra manera de ver, de comprender y de reaccionar”, detalla Amparo Sard, quien destaca “el interés por mostrar los límites de la tolerancia, ese delicado puente entre uno u otro individuo”. En este sentido, argumenta que “no resulta fácil captar una realidad veloz, una imagen fija de este mundo complejo, donde la información visual nos desborda, y menos aún llegar a una conclusión que nos permita reaccionar la diversidad y numerosos impactos visuales”.

Es más, “parece como si no conseguimos salir de un bucle entre el análisis y la reestructuración de lo que vemos. Cuando crees comprender, todo vuelve a cambiar, a ser diferente”, ha comentado la artista. La sensación táctil, conseguida en “Paisaje sensible”, gracias a la utilización de simuladores 3D hápticos y holográficos, “conseguir aportar extrañeza al espectador, la misma que deberíamos sentir cuando estamos frente a cualquier narrativa de crisis social”.

Amparo Sard lleva meses trabajando con los investigadores de ADEMA, referencia mundial en simulación 3D háptica y holográfica, en esta pieza realizada en metamateria que permite ser percibida de manera táctil en un entorno virtual como es el metaverso. La producción técnica y 3D ha corrido a cargo del creador digital de ADEMA, Óscar González, y está realizada en metamateria pudiéndose percibir a través del sentido táctil.

Amparo Sard es doctora y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona desde hace más de 20 años donde imparte los masters internacionales de creación. Jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA - Universidad de las Islas Baleares, Master of Art in Media Studies por la New School University de Nueva York.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios