mallorcadiario.cibeles.net
ADEMA incorpora los últimos avances en toma de imágenes 3D
Ampliar

ADEMA incorpora los últimos avances en toma de imágenes 3D

Por Redacción
miércoles 05 de junio de 2019, 11:00h

Escucha la noticia

La transformación digital se ha integrado en la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, adscrita a la UIB permitiendo realizar tratamientos complejos y proporcionando mayor rapidez, eficacia, seguridad y comodidad para el paciente.
La Clínica Universitaria de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA dispone un TAC, CBCT 3D. Según el docente y cirujano bucal, el doctor Pedro Alomar, “CBCT son las siglas de Cone Beam Computed Tomography, que traducido al español se entendería como Tomografía Computerizada de Haz Cónico”.

Se trata de un tipo especial de rayos X que mediante una sola exploración produce imágenes en 3D de los dientes, los tejidos blandos, los trayectos nerviosos y los huesos.

Las diferencias son más que significativas. El doctor Pedro Alomar las detalla a continuación: “La primera, y seguramente más importante, es la dosis de radiación que se recibe en una prueba y en otra. Con el CBCT es mucho menor que con el TAC. No se trata de un tema banal, ya que la radiación puede afectar severamente a la salud del paciente”.

En este sentido, y relacionado con el anterior punto, también influye, en opinión del doctor Alomar, el tiempo de exposición a los rayos X, siendo menos dos minutos en el caso del CBCT, aunque también depende del tipo de aparato. De hecho, es la relación calidad de la imagen- tiempo y dosis de exposición, la que hace mejor opción al CBCT.

Por último, las dos pruebas emiten rayos X. Sin embargo, los del CBCT tienen forma cónica y los del TAC forma espiral.

El CBCT se suele usar para tratar problemas ortodóncicos, aunque también es muy útil en situaciones complejas como el diagnóstico del trastorno ATM (Articulación temporomandibular), guía quirúrgica para implantes dentales, la evaluación de senos maxilares, paranasales, canales nerviosos y cavidad nasal, la detección, medición y tratamiento de tumores o quistes en maxilares, el análisis cefalométrico y la cirugía reconstructiva.

El consejero delegado de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, refuerza la idea de que la formación gire en torno a la Odontología Digital. “Lo que se promueve claramente es la estimulación de la innovación. Somos una Escuela donde el I+D tiene que estar muy presente. Nuestro alumnado tiene que salir formado en estos campos y deben utilizar estas nuevas tecnologías de manera automática”.

La Escuela Universitaria de Odontología cuenta con un centro de formación de transformación digital dotado con la tecnología más vanguardista en el sector odontológico actual. El Aula Schmidt-ADEMA cuenta con colaboración de una de las firmas de referencia internacional en el sector dental, Schmidt Dental Solutions, para poner en manos del alumnado, docentes y profesionales todos los procesos de digitalización en el sector de Odontología.

Diego González concluye que con este centro “se da un paso al frente en la inclusión de todos los procesos de digitalización en el Grado de Odontología que imparte la Escuela Universitaria ADEMA dentro de su formación, involucrándonos en este tipo de proceso y avance tecnológico, como herramienta para que el paciente reciba el mejor tratamiento y los graduados adquieran un alto grado de alfabetización digital".
ADEMA incorpora los últimos avances en toma de imágenes 3D
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios