Uno de los principales puntos del acuerdo es el aumento del plus de insularidad, que se aplicará durante los años 2026, 2027 y 2028, en lugar de en cuatro años como se había propuesto inicialmente. Además, el incremento será igual para todas las categorías, superando así el principal escollo de las negociaciones en las últimas semanas.
POR ISLAS
El nuevo complemento establece incrementos significativos en función de la isla de residencia de los trabajadores públicos. En Mallorca, el plus alcanzará los 205,3 euros, lo que supondrá subidas del 92 por ciento para los funcionarios de categoría A1 y del 347 por ciento para los empleados con rango más bajo.
En Menorca e Ibiza, la indemnización ascenderá a 410,6 euros, representando aumentos del 247 y del 550 por ciento, respectivamente. La mayor subida se aplicará en Formentera, donde el complemento alcanzará los 615,9 euros, con incrementos que oscilarán entre el 421 y el 875 por ciento.
MEJORAS EN LAS CONDICIONES LABORALES
El acuerdo también recoge una serie de avances en materia laboral, entre ellos la generalización de la jornada de 35 horas para todos los empleados públicos y la activación del grupo B de funcionarios a nivel autonómico. Asimismo, se ha establecido que, en caso de incapacidad temporal, los trabajadores cobrarán la totalidad de su salario desde el primer día de baja.
Además, el pacto contempla la aplicación de la jubilación parcial para el personal funcionario en el ámbito autonómico cuando esta medida se apruebe a nivel estatal. También se creará el Observatorio del Empleo Público, un organismo encargado de velar por la correcta implementación de estas mejoras y de abordar otros aspectos como la promoción interna, las vacaciones y la conciliación laboral y familiar.
REACCIONES SINDICALES Y SUSPENSIÓN DE PROTESTAS
Tras la firma del acuerdo, los sindicatos han decidido suspender las concentraciones que estaban previstas para este viernes frente al Consolat de Mar. Desde STEI, su secretario general, Miquel Gelabert, ha calificado el acuerdo como histórico, destacando especialmente que el complemento de insularidad sea el mismo para todas las categorías. "La razón de este complemento es dónde trabajas, no de qué trabajas", ha señalado.
Por su parte, Miguel Ángel Romero, secretario general de Servicios Públicos de UGT, ha celebrado el consenso alcanzado tras meses de negociación y ha expresado su confianza en que las mejoras sirvan para captar y retener talento en el sector público.
Desde el sindicato ANPE, aunque no han participado directamente en la Mesa de negociación, han reivindicado su papel en la mejora de la indemnización por residencia, asegurando que "lleva su sello". No obstante, han subrayado que seguirán insistiendo en que la insularidad respete las diferentes categorías profesionales.