Baleares ha administrado 15.697 de las 23.190 vacunas de Pfizer y Moderna recibidas, concretamente, en términos relativos, el 67,7 por ciento, en el reparto efectuado a las comunidades autónomas, según ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad. Con estos datos en la mano, las islas continúan en el furgón de cola en cuanto a la aplicación de las vacunas contra la Covid, ya que solo País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan peores registros.
En el conjunto del país, se han administrado hasta este miércoles un total de 1.025.937 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, el 76,2 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 1.346.100 unidades.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid 19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este miércoles 20 de enero.
Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que se han recibido 1.310.400 dosis de vacunas de Pfizer, con 1.012.220 dosis administradas, y 35.700 correspondientes a Moderna, con 13.717 ya inoculadas. Además, 15.642 personas ya han recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por comunidades autónomas, Andalucía ha suministrado el 69,3 por ciento de las vacunas recibidas (174.279 de 251.420); Aragón, el 79,4 por ciento (33.734 de 42.465); Asturias, el 79,4 por ciento (36.054 de 45.395); Baleares, el 67,7 por ciento (15.697 de 23.190); Canarias, el 91,8 por ciento (43.599 de 47.485); Cantabria, el 92,2 por ciento (19.473 de 21.125), y Castilla y León, el 76,6 por ciento (74.350 de 95.815).
Asimismo, Castilla-La Mancha ha administrado el 76,7 por ciento de las dosis (48.755 de 63.575); Cataluña, el 75 por ciento (162.830 de 217.020); la Comunidad Valenciana, el 89,3 por ciento (99.932 de 111.900); Extremadura, el 76,8 por ciento (30.941 de 40.275); Galicia, el 86,2 por ciento (59.104 de 68.605); La Rioja. el 68,7 por ciento (8.335 de 11.965); Madrid, el 73,2 por ciento (129.194 de 176.615); Murcia el 84,4 por ciento (39.142 de 46.385); Navarra, el 68,9 por ciento (14.559 de 21.125); País Vasco, el 58,4 por ciento (33.523 de 57.380); Ceuta el 50,9 por ciento (1.110 de 2.180), y Melilla el 60,8 por ciento (1.326 de 2.180)