mallorcadiario.cibeles.net

Suspendida la reunión en la que se iba desconvocar la huelga en Sanidad

Por Redacción
miércoles 04 de julio de 2012, 23:26h

Escucha la noticia

La Dirección General de Función Pública ha decidido suspender la Mesa Sectorial de sanidad. El motivo se encuentra en las quejas que CCOO, UGT, CSIF y USAE han transmitido a la Administración por no haber recibido un documento con el orden del día y las posturas a tratar en dicha reunión.

Los sindicatos reprochaban a la Administración que no habían recibido la documentación sobre la negociación que querían llevar a cabo a un día de celebrarse la Mesa. Por ello, han elaborado un comunicado conjunto pidiendo a la directora general de Función Pública, Núria Riera, el aplazamiento de la Mesa "por falta de documentación", según palabras de la secretaria del sector de salud de UGT, Aurora López.

"No nos ha quedado más remedio", ha añadido López, "no podíamos llegar a las nueve de la mañana sin documentación y sin que nuestros servicios jurídicos avalaran que esa documentación era la correcta".

La suspensión de la Mesa ha cerrado todas las puertas a la posible desconvocatoria de huelga que esta semana se había gestado desde algunos sectores. Una situación que los sindicatos respetan aunque no se adhieren a las movilizaciones del Sindicato Médico (Simebal).

"Nadie nos ha preguntado si nos sumábamos o no y aunque no nos adherimos, respetamos la convocatoria, porque los trabajadores son libres de hacer una huelga", ha apuntado López. No obstante, ha criticado la actitud de Simebal: "No vamos a caer en el error de Simebal que sí que ha dicho que no secundaría otras huelgas que nosotros hemos convocado".

Asimismo, acusan al Sindicato Médico de salir en los medios de comunicación "diciendo que estaba negociando con la Administración un acuerdo", apunta López. UGT considera que se trata de "un tema de suficiente calado y trascendencia para no volver a caer en la ilegalidad".

LA HUELGA EN SANIDAD SIGUE SU CURSO

Por su parte, el presidente de Simebal, Isidro Torres, ha comentado a que "no es una novedad lo que ha sucedido", ya que ha comparado la situación actual con los hechos que ocurrieron hace cuatro años, cuando los otros sindicatos presentaron un recurso por el acuerdo pactado entre el anterior Ejecutivo y el Cemsatse sobre una serie de complementos a los facultativos.

No obstante, Torres se ha sorprendido de que la Administración "hubiera confiado en el quórum de la Mesa", aunque tampoco entiende "los días de intenso trabajo de la Administración si la solución tiene que ir a la Mesa Sectorial".

Así las cosas, "naturalmente" los paros en sanidad siguen su curso, ya que "la vía para alcanzar una solución no se convoca" y por el momento no se ha anunciado una nueva fecha.

El Comité Ejecutivo del Simebal se reúne esta tarde tras los acontecimientos que han tenido lugar entre las tres y las cuatro de la tarde de este miércoles. Además, Torres ha remarcado que el sindicato es "el único que no ha cambiado de opinión en cuatro años".

En este sentido, se ha referido a las críticas que han recibido del resto de sindicatos, que dejan entrever un pacto de forma bilateral de Simebal con la Administración. Según Torres, se trata de "estupideces que no acepto" y ha subrayado que "lo único que sufren la consecuencia de todo esto son los médicos".

El calendario de movilizaciones del Sindicato Médico comienza este viernes con una huelga, que afectará a todo el personal facultativo de Baleares, al igual que sucederá el próximo 6 de agosto, mientras que entre el 7 de julio y el 7 de septiembre, los paros irán afectando a diferentes hospitales de las islas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
21 comentarios