
El psiquiatra Joan Salvà, Coordinador Autonómico de Salud Mental y Jefe del Servicio de Psiquiatría de Son Espases, en una entrevista mantenida con mallorcadiario.com, habla sobre la preocupante situación que está generando la crisis, respecto a los frecuentes casos de suicidio provocados por la situación económica. ?Los datos de mortalidad por suicidio suelen llegar con varios años de desfase. En este momento, la percepción que tenemos es que sí se dan algunos casos relacionados con la crisis económica. Pero para hablar con propiedad habría que esperar a conocer los datos oficiales?.
Salvà añade que ?la situación económica claramente conlleva un momento de situaciones de alteración de la salud mental relativas a problemas de ansiedad, problemas de depresión, de insomnio, etc. En este ámbito han aumentado las consultas sobre todo en Atención Primaria. Aún no lo hemos visto reflejado en aumentos de consultas en las áreas de Salud Mental. Esto puede tener que ver con el hecho de que la gente a la hora de pedir consulta al médico prefiere resolverlo en Atención Primaria?.
Respecto a que la publicación de estos sucesos en los medios genera más suicidios, admite que ?los datos dicen que se producen pequeñas epidemias de suicidios a tenor de la aparición de casos en los medios de comunicación. Creo que esto obliga a publicarlo pero haciéndolo de una forma seria y rigurosa. Se trata de no banalizar un tema tan serio. En todo el mundo se produce el fenómeno de la imitación de conductas. Pero no me parece mal hablar del caso, pero sin recrearse en el morbo. El tema de los suicidios es de Salud Pública. Cada día hay más suicidios que accidentes de tráfico?.
Para hacer frente a ello, ?el elemento clave es la evaluación y diagnosticar. El 90% de los casos de suicidio tienen una enfermedad mental diagnosticada detrás. La mayor parte de estos casos son depresiones, y de hecho la depresión es una enfermedad que sabemos tratar con fármacos, psicoterapia, etc. Otra cosa son los elementos externos (pérdida de empleo, etc.), en los que lo importante es cómo esta persona va a afrontar la situación y la respuesta que dará a ello en función de la capacidad que tenga de responder. Una persona con depresión es como si alguien llevara siempre puestas unas gafas con los cristales de color gris. No va a ver salida, no va a tener ganas de hacer nada. Las probabilidades del suicidio aquí son más altas. Pero recomiendo que al primer síntoma se busque ayuda. En Baleares, el Govern hace unos años ya llevó a cabo una campaña de prevención que dio muy buenos resultados?.
En los hospitales, observa que ?en algunos casos se producen ingresos de pacientes en situaciones límite de este tipo. Ahora han aumentado pero antes también se producían, por parte de personas que han perdido la empresa, por pérdida de apoyos sociales, etc. Todo esto son factores de riesgo para el suicidio. Ser mayor, no tener apoyo familiar, estar solo o separado, consumir alcohol, tener una enfermedad médica??.estos elementos aumentan durante la crisis?.
FOTO: JAUME MEDINAS
?