Los autores del estudio realizado por la Fundación Kovacs y el Servicio Canario de Salud (SCS) que ha suscitado tanta polémica en el ámbito sanitario han respondido a la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) que ha asegurado que el informe “tiene graves defectos metodológicos y éticos que invalidan sus afirmaciones”.
En un comunicado, los autores de dicho informe consideran que “no es lícito intentar tergiversar los resultados de un estudio científico con opiniones carentes de fundamento, para seguir facturando por tecnologías inútiles”.
Aseguran además que “es falso” que el estudio afirme que el 60% de los recursos que el Sistema Nacional de Salud (SNS) invierte en rehabilitación, son inútiles. “La realidad es que el 60% de lo que el Servicio Canario de Salud invirtió entre 2004 y 2007 en rehabilitación a través de clínicas concertadas, se destinó a tratamientos que carecían de fundamento científico”. Por otro lado, aclaran que el estudio no considera inútiles todas las técnicas si no que el informe distingue entre procedimientos carentes de fundamento científico, el estudio distingue entre “no evaluados”, “con pruebas contradictorias sobre su eficacia” y “comprobadamente ineficaces”.
Los autores del informe Kovacs niegan así mismo que el análisis de la evidencia científica en la que se basó la clasificación de las técnicas terapéuticas estuviera “sesgado” y afirman que han utilizado “las estimaciones más conservadoras para calcular el porcentaje de recursos públicos destinados a terapias carentes de fundamento científico, y los expertos internacionales que han revisado el estudio han recalcado su valor para mejorar la práctica clínica de la rehabilitación”.
En el comunicado, invitan a la SERMEFa dirigirse a la revista que ha publicado el informe Kovacs si realmente tienen motivos para dudar de la fiabilidad de los resultados y hacerlo con pruebas. “Intentar negar la evidencia ante la opinión pública sin respaldar científicamente su postura, puede cuestionar su propia seriedad y, al hacerlo en nombre dela SERMEF, llegar a comprometer injustamente el merecido prestigio de la especialidad”, aseguran.