mallorcadiario.cibeles.net

Herbalife, la empresa de adelgazantes, condenada por venta ilegal

jueves 22 de diciembre de 2011, 15:11h

Escucha la noticia

La sociedad Herbalife, dedicada especialmente a la comercialización de productos adelgazantes, sido condenada por los tribunales belgas por venta piramidal ilegal, según ha puesto de relieve la organización de consumidores y usuarios OCU.

“Tras 7 años de combate jurídico, los consumidores belgas, a través de la organización Test-Achats, han conseguido una sentencia condenatoria para Herbalife. El Tribunal de Comercio de Bruselas ha establecido que la compañía ha creado un sistema piramidal ilegal, y debe cesar en su práctica”, asegura la entidad.

Herbalife es una compañía americana fundada en 1980, que fabrica y comercializa productos adelgazantes y cosméticos, unos productos que desde la OCU se ha criticado en diversas ocasiones, por “su cuestionable utilidad y por no estar libres de riesgos”; es más, en 2008 el propio Ministerio de Sanidad tuvo conocimiento de algunos casos de posibles daños hepáticos asociados al consumo de productos de esta empresa, por lo que aconsejaba que, a la espera de los resultados, se extremasen las precauciones con estos complementos alimenticios.

Y es que, Herbalife es líder en el mercado de los productos adelgazantes y suplementos alimentarios, pero, pone en práctica “un sistema de distribución cuando menos peculiar, que extiende sus redes por todo el mundo”, afirmala OCU.

Este sistema de venta se basa en los distribuidores, dado que, según han resaltado los consumidores belgas, Herbalife no vende directamente a los consumidores, sino que “recluta por medio de anuncios en prensa, web, etc., a personas interesadas en los productos, que para obtener un precio más atractivo deben convertirse en distribuidores”.

El futuro distribuidor recibe “unas sesiones de formación, y luego firma un contrato y comienza su carrera en la empresa. Cuantos más productos venda y, sobre todo, cuantos más nuevos distribuidores capte, más baratos le saldrán sus productos”

De hecho, “se asciende más fácilmente reclutando nuevos distribuidores, que vendiendo”, según la organización de consumidores belgas, por lo que es muy común que personas que simplemente querían adquirir los productos Herbalife, “se acaben convirtiendo en vendedores para así obtener bastante más baratos los productos que quieren para ellos o sus allegados. La red de venta se ramifica hasta el infinito”.

“Nuestros colegas de la Organizaciónde Consumidores Belga Test-Achats consideraron hace años que esta forma de actuar era una venta piramidal ilegal, y así lo denunciaron a la justicia belga, que ahora, 7 años después, les ha dado la razón, condenando a Herbalife a interrumpir su actividad en ese país”, reiterala OCU.

La razón aducida por el tribunal belga es que con esta práctica “el consumidor se ve obligado a entrar en el sistema propuesto por Herbalife, o a pagar mucho más, de manera injustificada e inexplicable”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios